Este libro pretende mostrar las implicaciones que tomarse en serlo a la presunción de inocencia tiene para la prueba en el proceso penal. Para ello, tras un estudio preliminar en el que se muestran las diferencias entre la prueba en el ámbito penal y civil, y el alcance constitucional del derecho a la presunción de Inocencia, el libro se ceñirá en el papel que este derecho fundamental debe cumplir como regla de juicio que guía al juez en la loma de decisiones y corno principio orientador de la carga de la prueba. Constituye, por tanto, un riguroso estudio de la incidencia que este derecho tiene en la prueba en el proceso penal, poniendo de manifiesto el riesgo que conlleva la actual corriente jurisprudencial que «minimiza" la función de la presunción de inocencia como regla de juicio Por último, se presentan al lector una serie de propuestas destinadas a otorgar a este derecho un verdadero papel protagonista en el desarrollo del proceso penal y en el complejo entramado de garantías que lo han de presidir. El libro es a la vez claro y profundo y va dirigido tanto a profesionales del Derecho como a estudiantes y profesores. La autora hace uso de un exhaustivo material doctrinal y jurisprudencial que lo convierte en una referencia para todos aquellos que deseen enfrentarse a los problemas de la prueba en el proceso penal desde una perspectiva comprometida con los derechos fundamentales.
La idea principal de esta obra es ofrecer un tema de indudable importanciaen la práctica judicial: la carga de la prueba en el proceso civil.Su importancia se pone de manifiesto ante la existencia de multitud de casosen los que, por circunstancias diversas, las partes no logran probar los hechosfundamentales en los que se sustenta su posicion en juicio y, a pesar de ello,es necesario que el organo jurisdiccional tome una decision que ponga fin alconflicto.