A VECES VEMOS LA VIDA DE FRENTE Y A VECES SOLO DE LADO. A VECES LA MIRAMOS A TRAVéS DE LA VENTANA, DESDE UN BALCóN O PROTEGIDOS TRAS UNAS ENORMES GAFAS DE SOL. HAY MOMENTOS EN QUE LA VEMOS
"La lengua sirve para hablar para comer helado para hacer muecas y, a veces, para lamer el plato"Así, con una exploración poética sobre el órgano de los sabores, comienza este libro híbrido entre lo literario y lo informativo, escrito a cuatro manos por una poeta y filosofa y un critico culinario. A lo largo de sus paginas enumera los distintos sabores, se sorprende a cada paso, los encuentra en los lugares mas inesperados da recetas cortitas para producirlos a partir de los ingredientes, investiga su relacion con la textura, el olfato, la vista, el color y tambien los sentimientos que nos despierta la experiencia gastronomica con todas sus letras.Un libro originalisimo e inigualable, a caballo entre la ficcion y lo informativo, que invita a saborear el mundo con todos los sentidos.
Las cosas tienen sabor ácido, salado, dulce, amargo, umami.Así podemos distinguir lo que nos gusta de lo que no nos gusta y también lo que se come de lo que no se come, porque no es lo mismo un zapato que un huevo frito."La lengua sirve para hablar para comer helado para hacer muecas y, a veces, para lamer el plato"Asi, con una exploracion poetica sobre el organo de los sabores, comienza este libro hibrido entre lo literario y lo informativo, escrito a cuatro manos por una poeta y filosofa y un critico culinario.A lo largo de sus paginas se enumeran los distintos sabores, que sorprenden a cada paso, los encuentran en los lugares mas inesperados, y se investiga su relacion con la textura, el olfato, la vista, el color y los sentimientos que nos despierta la experiencia gastronomica con todas sus letras.Edades: 6 a 9 años
Un álbum magníficamente ilustrado para conocer uno de los mitos fundacionales de la cultura inca a través de un texto que conserva el legado de la tradición oral. ?Los hijos del Sol? es una versión libre de la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo, relato que se remonta a los inicios de la civilizacion incaica transmitida oralmente de generacion en generacion y posteriormente recopilada por el Inca Garcilaso de la Vega. En ella se narra como el Sol envio a un muchacho y una muchacha a la Tierra para fundar la primera ciudad, Cusco, y reunir en ella a sus habitantes para enseñarles todo lo que aun no conocian: hablar, sembrar, lavarse, peinarse, domesticar ganado, tejer, cocinar... El texto de Micaela Chirif mantiene magistralmente el pulso de las narraciones de tradicion oral con una prosa clara y un tono poetico. Las ilustraciones de Juan Palomino evocan, en cierta forma, las primeras manifestaciones artisticas de la humanidad.
A Tomás le gusta esconderse. Su madre lo busca por toda la casa, pero Tomás viaja lejos con sus juguetes: a una isla tropical, a la selva y también .¡al espacio! ¿Dónde estará Tomás? Un libro para lo