Este libro examina una tradición central dentro de las obras sobre las artes visuales. La génesis de esa tradición se produjo en el seno de la estética filosófica alemana de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y se desarrolla aproximadamente en el período comprendido entre 1827 y 1927, desde los escritos de Hegel y Rumohr hasta los de Riegl, Wölfflin, Warburg y Panofsky.
Los historiadores del arte críticos, que Michael Podro publicó en 1982, se ha convertido en una obra clásica en el marco de la historiografía artística. Podro rehúye los comentarios que no tienen simultaneamente en cuenta la reflexion historico-artistica y el analisis de las obras concretas, y ello le permite un estudio riguroso de los historiadores que estan en el origen de la actual historia del arte:Schnaase, Semper, Goller, Wolfflin, Warburg, Panofsky, etc., precedidos de aquellos filosofos que, como Kant, Schiller y Hegel, pusieron las bases de la estetica moderna y trazaron los linderos de un espacio en el que la historiografia alcanzo su mayor desarrollo.Los historiadores criticos mantienen una determinada concepcion del arte, no se limitan a registrar datos o documentos. Precisamente porque su historia se configura en torno a un concepto determinado, desborda los limites de las epocas cronologicas estudiadas y nos invitan a observar y analizar obras de otros momentos. Se establece asi un fecundo dialogo entre el lector y el historiador y se alcanza una mejor comprension de la obra de arte.