Fue autor de varias novelas de ciencia ficción antes de orientar su carrera hacia la divulgación científica. En sus obras se interrelacionan física, neurociencia, antropología, psicología, misticismo y religión para dar respuesta a las preguntas que se hace la humanidad desde el principio de los tiempos. El autor falleció a causa de una leucemia.
Recibe novedades de MICHAEL TALBOT directamente en tu email
Michael Talbot nos desvela curiosos fenómenos que no tienen explicación para la ciencia moderna, pero que sí pueden interpretarse mediante la física cuántica o modelos teóricos como el paradigma holografico. El universo es un gigantesco holograma, una proyeccion tridimensional que nuestra mente se encarga de recrear, y la realidad tangible de nuestras vidas cotidianas es realmente una ilusion, igual que una imagen holografica. De esta manera, el tiempo y el espacio no son mas que productos de nuestra manera de percibir, pero estamos tan programados para aceptar estos conceptos como categorias absolutas que nos cuesta incluso imaginarlo. El paradigma holografico no solo sirve para explicar fenomenos de la fisica y la neurologia que la ciencia clasica es incapaz de interpretar, sino que pone de manifiesto que la ciencia no esta libre de prejuicios ni es tan objetiva como nos quieren hacer creer los cientificos, ya que el universo abarca bastante mas de lo que nos permite percibir nuestra cosmovision actual.Temas como las capacidades paranormales de la mente, las ultimas fronteras de la fisica y los enigmas no resueltos del cerebro y del cuerpo tienen un gran interes entre el publico. Una obra que apasionara a los lectores del gran exito de Palmyra ¿¡Y tu que sabes!?
Mostrar la convergencia entre misticismo y física es la apasionante tarea del libro. Partiendo de los trabajos más recientes de Wheeler, Chew, Capra, Bohm, Feynman, Pribram, el autor realiza una auténtica encuesta sobre la naturaleza de la realidad. Así descubrimos que no hay una estricta distinción entre realidad subjetiva y objetiva, y que la conciencia juega un misterioso papel decisisvo en la "realidad" del mundo físico.
Michael Talbot toma lo que la física cuántica significa de extraordinaria y audaz teoría y la proyecta al dominio de los fenómenos psíquicos. Los desconcertantes resultados de recientes experimentos cientificos han inspirado esta indagacion sobre el formidable y vertiginoso desarrollo de la moderna fisica especulativa y las asombrosas conclusiones que amenazan con invadir la esfera de la filosofia. Antiquisimas preguntas, tales como: "¿que es la realidad?" y "¿que es la conciencia?", son abordadas hoy por los cientificos, lo cual sugiere que la metafisica de hoy tal vez sea la ciencia del mañana. Mas alla de la teoria cuantica pone al lector en estrecho contacto con las teorias y experimentos que empiezan a cerrar la brecha entre ciencia y fe. Talbot empieza por referirse a un experimento efectuado en 1982 por Alain Aspect, quien dirigio una investigacion que implicaba mediciones de mil millonesimas partes de un segundo. Los resultados prometen confirmar que una de las siguientes posibilidades es verdadesa: o la "realidad objetiva" no existe o bien es posible establecer comunicacion con el pasado y el futuro a una velocidad superior a la de la luz. Analiza tambien los trabajos de muchos cientificos de renombre internacional, entre ellos Rupert Sheldrake, Sir Fred Hoyle, David Bohm y Sir John Eccles (Premio Nobel) que proponen algunas audaces hipotesis como que: - la forma y la inteligencia de la vida humana y animal son configuradas por un campo de tipo especial. - existen pruebas matematicas de una inteligencia cosmica inescrutable en el universo. - los fenomenos subatomicos solo pueden tener sentido si se acepta la existencia de dimensiones distintas de las nuestras. Segun Talbot, a medida que los nuevos precursores abran terrenos inexplorados, la tradicion cientifica edificada sobre Einstein y Bohr intentara en vano detener la inminente revolucion de la teoria cu
En las últimas década se ha producido un redescubrimiento de Antonio Lucio Vivaldi (1678-1741), que ha pasado a ser considerado como uno de los más grandes compositores de la primera mitad del siglo XVIII. Hasta hace cincuenta años el mundo musical ignoraba la gran mayoria de las cerca de 750 obras que se le pueden atribuir, pero el creciente interes en Vivaldi ha animado a diversos estudiosos a investigar su vida y su obra. Ya ha pasado el tiempo en que se le consideraba sobre todo un compositor de conciertos; hoy le vemos como una importante personalidad en varios generos: en el vocal tanto como en el instrumental, en el sacro tanto como en el profano. A la luz de las investigaciones recientes (a las que el mismo ha hecho importantes contribuciones), Michael Talbot realiza un profundo examen de la vida y obra de este gran compositor, que cierra con un catalogo completo y un indice de obras mencionadas en el texto, tanto individuales como agrupadas en colecciones.