Michel Zink nació en 1945. Doctor ès lettres, enseñó en las universidades de Toulouse y La Sorbona. Entre 1995 y 2016 fue profesor titular de la cátedra de Literatura francesa medieval en el Collège de France. En 2000 fue nombrado miembro del Institut de France y desde el año 2017 ocupa el sillón 37 de la Académie Française. En 2007 recibió el Premio Balzan de Literatura europea. Entre sus numerosas obras destacan: Les voix de la conscience, 1992; Histoire européenne du roman médiéval, 1992; L’Art d’aimer au Moyen Âge, 1997; Poésie et conversion au Moyen Âge, 2003; Le Moyen Âge à la lettre, 2004; Les troubadours. Une histoire poétique, 2013; L’Humiliation, le Moyen Âge et nous, 2017; Parler aux «simples gens». Un art médiéval, 2023.
Recibe novedades de MICHEL ZINK directamente en tu email
Quizá nadie más que Michel Zink estaba en condiciones de escribir una novela histórica tan innovadora y sensible como ésta. Organizada en buena medida a partir de canciones medievales, se plantea como tema principal las diferentes formas de amor (el amor sentimental, el amor carnal, el amor a Dios) y sus relaciones mediante la historia de tres trovadores en un castillo en el que son huespedes de una enigmatica y sensual cortesana, la Loba de Pennautier. Sin embargo, en una novela tan breve, Zink tiene los conocimientos y la habilidad suficientes para introducir tambien el escenario de persecuciones a los albigenses que empiezan ya a hacer estragos, los debates acerca de la retorica recargada y el simbolismo de la poesia y el sentimiento de la amistad, y todo ello con una sensibilidad muy fuera de lo comun.
Una antigua profecía separa a dos hermanas. «Dos hermanas concebidas en el mismo océano fluctuante: una guardiana; otra, la puerta. Una vigilante de la paz; otra, trocando magia en devoción». Las siniestras circunstancias que rodean la muerte de su padre enturbian la vida de las gemelas Lia y Alice Milthorpe. El misterio se instala entre las sombrías paredes de Birchwood, y el recelo que siempre habían sentido la una hacia la otra se acrecienta tanto que acaban convirtiéndose en enemigas. Una habitación oscura que invoca más que ninguna otra el recuerdo de la trágica muerte de su madre, ocurrida años atrás; un espeluznante ritual; la inexplicable aparición de una extraña marca en la muñeca de Lia; su ardiente pasión por James; el hallazgo de un libro muy antiguo de origen desconocido... El lector averiguará la relación que guardan estos sucesos y su significado de la mano de las jóvenes protagonistas, quienes, por fin, desvelarán el enigma de la profecía que durante generaciones ha enfrentado a unas hermanas con otras...
Zink, profesor de literatura medieval en el «Collège de France», nos ofrece un manojo de cuentos hermosos, cristianos, «franciscanos». Con un telón de fondo catequético recrea y actualiza melodías de auténtica espiritualidad cristiana.
Con voz a la vez lejana y cercana, estos cuentos medievales hablan el siempre misterioso lenguaje del amor. Un maestro imaginero y sus pactos con el diablo, una viuda joven esperando de nuevo el amor, un eremita que busca todos los medios para salvar de la desesperacion a su compañero, un juglar que recorre los caminos y termina encontrando consuelo en la tierna caricia de la Madre del cielo. Historias que desbordan realismo porque retratan a hombres y mujeres de carne y hueso, con sus dudas y esperanzas, alegrias y sufrimientos. Adentrarse en estos cuentos es viajar por un mundo que remite a los origenes de quienes los leen. Mas aun, que evocan lo permanente: una sonrisa puede ser un milagro, un gesto de compasion ser capaz de curar las heridas del alma y una palabra liberadora hacer que aflore el verdadero rostro.