Este libro es el primero que trata en conjunto las técnicas quirúrgicas, protésicas y de rehabilitación. Se trata de una obra escrita por un médico rehabilitador y los técnicos protesistas que explora los aspectos físicos y los problemas psíquicos de los amputados, sin descuidar la técnica quirúrgica y con: - Un estudio exhaustivo de la discapacidad que supone la amputación para cada paciente y de las diferentes técnicas quirúrgicas que se realizan. - Un amplio repaso de las principales innovaciones protésicas, los tipos de prótesis para cada nivel de amputación y la terapia física y rehabilitación adecuada a cada amputado. - Un énfasis especial en las causas y complicacones de las amputaciones, el dolor, la valoración funcional y el análisis del movimiento. - Un capítulo dedicado a la ortoprótesis, una discapacidad de la extremidad inferior que requiere un tipo característico de actuaciones quirúrgicas y de prótesis para su rehabilitación. Se trata de una obra de gran alcance escrita con un lenguaje claro y sencillo, puesta a disposición de los profesionales que tratan a pacientes amputados en su intento de hacerles caminar e incluso, cuando esto sea posible, reincorporarles a las actividades que desarrollaban antes de la amputación.
La exploración clínica y radiológica del raquis debe contemplar, respecto al diagnóstico de las escoliosis, los cambios sufridos en los últimos años, gracias a los avances biomecánicos y las posibilidades de la informática, que han permitido comprender mejor la realidad tridimensional de la deformidad en los planos coronal y sagital. También los estudios de detección de la población pediátrica y el mejor conocimiento de la historia natural de todas las formas de escoliosis han posibilitado actuar dentro de la mejor evidencia científica disponible. En el área terapéutica se han producido cambios notables, tanto en la vertiente conservadora, mediante ortesis, como en la quirúrgica. El tratamiento ortésico ha sido reconsiderado después de la efectividad demostrada por Nachemson y Peterson. Han aparecido nuevos diseños con el intento de reducir el impacto psicológico y la merma de calidad de vida que producen, y para utilizar aquellas que sean realmente efectivas. En el ámbito quirúrgico también se ha producido un importante avance; se ha pasado de la distracción y compresión a la realidad tridimensional, abordando la escoliosis mediante desrotación-traslación, mejorando la morbilidad y reduciendo la alteración secundaria del eje sagital que producían las técnicas anteriores. El propósito de este libro es intentar poner al día todas estas técnicas para que la práctica clínica tenga el valor añadido de la evidencia y del conocimiento de un grupo de expertos.