Los Mundiales de Fútbol se han convertido hoy en el primer fenómeno de masas de nuestro tiempo. Tienen lugar cada cuatro años y vamos a por la vigésima edición. Las internacionales obreras no alcanzan esa cifra ni de lejos. Los concilios, que se celebran desde elsiglo IV, si, aunque por poco. Los Juegos Olimpicos tambien, pero envidian la popularidad de los Mundiales de Futbol, que de alguna manera nacieron de ellos. La Copa Mundial de la FIFA, su nombre oficial en la actualidad, nos ha traido nuevos heroes ya mitologicos: Pele,Beckenbauer, Maradona, RonaldoEl primer Mundial celebrado en Uruguay, en medio de la crisis economica que siguio al crack de la bolsa de Nueva York, no tuvo mucho eco. Solo participaron trece equipos sin necesidad de fase previa de clasificacion. En el proximo que se jugara en Brasil, en medio de otra crisis no menos dura que la del 29, jugaran treinta y dos conjuntos. Se calcula que el numero de espectadores que lo seguiran rebasara con creces los mil millones.En este libro se encuentran todos los datos de las confrontaciones realizadas hasta hoy, segun el riguroso orden cronologico de la competicion. Al final de cada uno de los capitulos, que se correspondencon cada una de las ediciones de la Copa del Mundo, M. A.Mateo y J. A. Bueno -autores ya de una exhaustiva y universal Historiadel Futbol- han destacado un dream team y un quinteto de jugadores. Pretender que cualquier aficionado se muestre de acuerdo con su seleccion no solo es un imposible, peor aun, seria un aburrimiento. Una de las gracias del futbol reside en la polemica.¿Que seria del futbol sin ella?
Enciclopedia para disfrutar un deporte y sentir una pasión. Las grandes competiciones internacionales, futbolistas y entrenadores de ayer y de hoy, anécdotas y hechos poco conocidos...Un libro único en el que encontrarás todo sobre el deporte rey: desde sus orígenes hasta el Barça de las seis copas.
Diferentes datos generalmente nos ofrecen diferentes visiones sobre una misma realidad. No es lo mismo, en principio, observar indicadores económicos para la Comunidad Valenciana que las opiniones personales sobre la economia de los/as valencianos/as, para determinar el signo de la economia. Y mas complicado es querer hacerlo en el tiempo. Sin embargo, existe al menos la posibilidad de considerar ambas fuentes de datos como validas, nunca excluyentes, si no complementarias. Es posible comparar los ciclos estadisticos con las tendencias (mejor que ciclos) de opinion publica. Este es el caso de la obra que el lector tiene en sus manos, un ejercicio comparativo entre ciclos estadisticos y de opinion publica en la Comunidad Valenciana desde finales de los 70 hasta finales de los 90.