El presente libro analiza el régimen constitucional de la ley retroactiva no penal. Su utilidad es triple. En primer lugar, intenta llenar un vacío en la doctrina, pues escasena los estudios monográficos en torno al art. 9.3 de la Constitución y la cuestión no retroactiva de la ley no penal. En segundo lugar, ofrece un panorama completo de la jurisprudencia comparada, que muestra todos los perfiles del tema y decanta la esencia de los interrogantes para la resolución de problemas prácticos. En este sentido, el libro profundiza en el régimen jurídico de la ley y para ellos acentúa el carácter democrático de esta fuente, así como su condición de potestad inagotable. Estos datos, articulados de forma ordenada, permiten concluir que los derechos fundamentales, son los límites que ordenan constitucionalmente los efectos de la ley en el tiempo. Finalmente, en el último capítulo, se trazan los elementos que dotan de operatividad temporal a los derechos fundamentales frente a la ley.
¿Puede el Tribunal Constitucional controlar el respeto de los derechos fundamentales por las instituciones comunitarias? ¿Y el sometimiento de estas instituciones a la distribución competencial fijada por los Tratados? ¿Es competente el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea para enjuiciar, conforme a los derechos fundamentales comunitarios, el desarrollo del Derecho derivado por las autoridades nacionales? ¿Detenta ese mismo órgano un monopolio jurisdiccional en lo relativo a la determinación de las competencias comunitarias? Estas preguntas muestran que el control jurisdiccional del Derecho comunitario derivado es todavía una cuestión abierta. Su respuesta exige un tratamiento dogmático que vaya más allá de los interrogantes concretos y formule presupuestos teóricos generales. En este sentido, el autor del libro intenta configurar la posición del Tribunal Constitucional ante el control del Derecho comunitario derivado y, a la vez, propugnar una ordenación armónica de la jurisdicción constitucional y la jurisdicción comunitaria.