Con frecuencia se ha presentado e interpretado la filosofía de Heidegger a la luz de la búsqueda de un parecer pro-nazi para explicar su participación política. Eso se ha producido habitualmente en detrimento de la naturaleza harto compleja de la relacion de Heidegger con lo politico. Este libro pretende enmendar ese desequilibrio y evaluar de manera critica la relacion de Heidegger con la politica y su concepcion de lo politico.El autor muestra como debemos cuestionar por que frecuentemente se desplaza lo politico en los escritos de Heidegger en lugar de interpretarlo en su pensamiento. Mediante la exploracion de la ontologia de Heidegger, donde lo politico tiene lugar despues del olvido del Ser y su deseo de pensar un lugar mas originario y primordial que la politica. Se considera aqui que pueden decirnos algunos temas claves de Heidegger (su enfasis en los origenes perdidos, sus exposiciones de la poesia de Holderlin, sus escritos sobre la tecnologia y la antigua polis griega) acerca de su relacion con lo politico.Miguel de Beistegui tambien se adentra, en este libro, en los riesgos mismos implicitos en la negacion de lo politico de Heidegger y como eso abre la cuestion del riesgo del pensamiento mismo.