Ésta es una novela sobre la creación de la corona de Aragón,. lo cual dió paso a que los nobles del reino se sublevaran contra el monarca Don Ramiro II, el
Cuentos montañeses de la abuela Tarrina más que una recopilación anónima y antológica de cuentos es un libro que nos acerca al tiempo y realidad concreta de una anciana del Pirineo aragonés cuyos retazos de vida el autor los va esbozando con fina y elegante maestria. La obra contiene historias dobles, en parte reales y en otras imaginarias que entrelazadas como finos hilos van creando el tejido de cada capitulo. Los cuentos propiamente dichos, como es logico, tienen un caracter imaginario tratandose, en la mayor parte de los casos, de relatos populares que atrapan la atencion del lector. Junto a ellos tambien se presentan narraciones anecdoticas y detalles sobre episodios concretos, supuestamente reales, de algunas personas conocidas por la abuela. Y con ese estilo genuino del autor y enmarcando cada cuento y relato real o imaginario, va transcurriendo tambien un episodio concreto de la vida de la abuela Tarrina, cuya vitalidad y sabiduria, atraen a cuantos la conocen, sus amigas, el cura o mosen como se dice en esas tierras pirenaicas, los niños del pueblo y a aquellos que escuchaban, con respetuosa devocio
Ésta es una novela sobre la creación de la corona de Aragón, lo cual dió paso a que los nobles del reino se sublevaran contra el monarca Don Ramiro II, el monje. Esto dió lugar a que el rey se tomara la justicia por su mano y mandara la ejecución de los nobles, y con sus cabezas hizo un círculo poniendo de badajo la cabeza del obispo de Huesca, y así se creó la famosa campana de Huesca. En esta historia los reyes y la casa real son verdaderos, la campana es una leyenda del reino de Aragón, y los demás nombres, los de los nobles, son ficticios.