Jesús Solera nos sumerge en el mundo del arte analizando cómo Goya y Velázquez reflejan la condición humana de sus personajes y profundizando en la psicología de ambos. La importancia del arte como herramienta es destacada por Silvia Viñao en un capitulo en el cual realizamos un viaje por la antigua China y su estetica taoista.Inmaculada Brando y Beatriz Peña realizan una investigacion en la que comparan las aptitudes de la IE que poseen los cargos directivos de tres entidades financieras de la Region de Murcia. Francisco J. Sanchez, Loida M. Lopez y Francisco M. Moreno sobre la imagen que el educador tiene de su educando. El ambito de la publicidad esta representado por Eduardo Tabasso y su analisis de la relacion entre la marca de un producto y el consumidor. Silvia Pezzoli se centra en actividades dedicadas a facilitar el trabajo del luto. Miguel P. Sancho recoge los valores del liderazgo en la cultura clasica del imperio Romano. Ana M. Aguilar analiza las ventajas del aprendizaje colaborativo y cooperativo en la enseñanza de la lengua y profundiza en el papel que juega la gramatica en este contexto. Lina M. Tomas incorpora el termino resiliencia al ambito escolar y familiar. Asimismo Antonio C. Gonzalez estudia este tema en el alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Lara Hernaez expone una serie de fundamentaciones que situan la agresion en el origen del mismo en el interior de la persona. Paloma del Henar Sanchez innova la inteligencia emocional mediante la inclusion del termino dentro de las Ciencias de la Comunicacion. Maria Garcia Gomez une la ecologia con el mundo emocional presentando el modelo de Ecologia Emocional subrayando la necesidad de aumentar el respeto por el medio natural asi como la gestion de emociones y recursos para asegurar la supervivencia del ser humano.
Servicios Editoriales Generales Costa Blanca S.L. 9788419894649
La primavera de 1418 llega acompañada de los últimos ecos del concilio de Constanza, en el que se han tomado una serie de graves y solemnes decisiones en pos de atajar el quebrantado estado espiritual y la desunion del momento. Dietrich von Mors ve en la nueva doctrina del conciliarismo una oportunidad dorada para aumentar su poder e influencia, formando un fuerte partido dearzobispos y cardenales que pueda dominar tanto en Roma como en las tierras alemanas. Para ello encarga a su hombre de confianza, Hans Dorflinger, que escolte, junto con su animoso e inseparable castellano Pedro de Peñafiel, a un emisario eclesiastico hasta Bremen, donde espera empezar a urdir su nueva red de influencias. Tras un largo y peligroso viaje, Hans descubre al llegar una oscura trama para asesinar al obispo de esa ciudad, asi que se dispone a desenmascarar a los culpables. Pero los confabulados contraatacan, deseando eliminar a Hans y sus amigos, cuya intempestiva y molesta llegada desbarato el siniestro plan. Asi, apareceran en escena los crueles y dañinos Vitalienbruder, los piratas del mar del norte, y Hans tambien tendra que verselas con los indomitos Dithmarschen, los hombres de los pantanos, que mantienen su independencia, derechosy libertades en un mundo donde pocos rincones quedan sin un señor. Informado del asunto, Dietrich von Mors ordenara a Hans que resuelva el caso y restablezca la situacion, pero no le enviara ninguna ayuda.
Servicios Editoriales Generales Costa Blanca S.L. 9788418573675
Primavera de 1417. Los ejércitos de Borgoña se ciernen sobre París, y los ingleses se enseñorean de Normandía y amenazan otros territorios. Mientras tanto, el monarca francés se encuentra desamparado y solo, viviendo como un fugitivo en su propio pais. Juan Sin Miedo, el temible duque, acrecienta su poder cada dia mientras sus borgoñones van controlando cada rincon, la estrella de los Orleans declina y los armañacs del rey parecen cada vez mas debiles. En esta coyuntura, Dietrich von Mors manda una vez mas a Hans Dorflinger a los territorios de Cleveris, pues quiere vengarse de la afrenta que le supone ver convertido en duque al detestado señor Adolfo, gracias a las maquinaciones de su poderoso suegro, Juan de Borgoña. Asi, Hans, acompañado de Pedro de Peñafiel y el montero Hartung, se vera obligado a interferir y frustrar los planes y designios del noble mas rico e influyente de la cristiandad, un contrincante que en esos momentos parece poco menos que implacable.