Convencido de la importancia de una reflexión ética en términos laicos, el autor repasa la historia del pensamiento moral, con atención especial a su relación con la condición sensible y necesitada del ser humano. Usando un lenguaje siempre claro, confronta, entre otras, la etica del deber (Kant) con el utilitarismo (J. S. Mill) y propone una actualizacion del debate etico atendiendo tambien las aportaciones de Malthus y Darwin. Ante la dimension demografica de los problemas, defiende la postura antinatalista como una importante opcion tradicionalmente marginada y merecedora de consideracion como arma contra el sufrimiento.
Después de un pasado borrado de la memoria por una vivencia traumática, un joven suizo-alemán establece relaciones personales en España y decide quedarse. Con el tiempo adquiere experiencias en trabajos muy diversos, tales como guía turístico, jardinero, cooperante en Nicaragua u operario de fábrica. Por una razón u otra parece condenado a sufrir una precariedad laboral y económica que le convierte en experto en despidos. Su vida privada tampoco es un lecho de rosas, y a la frecuente busca de trabajo se añaden la busca de pareja, las cervezas en el bar de la esquina y discusiones sobre la conveniencia de renunciar a la procreación. Con grandes dosis de humor, el protagonista de este relato de viva actualidad se abre camino hacia un futuro incierto en el que su radical posicionamiento ante los avatares de la vida se debate entre el fatalismo y el pulso de una mentalidad inconformista. El lector se encuentra con una novela muy amena al tiempo que ilustrativa de una realidad social problemática cada vez más característica de países como el nuestro. A propósito: tal vez le sea útil al lector saber cómo encauzar un despido para que no sea una mera derrota rotunda del trabajador perplejo.