Los sistemas gráficos son de una naturaleza especial, diferente de la de cualquier otra manifestación pictórica o gráfica que se dé al margen de un sistema. No es lo mismo dibujar que emplear un sistema como la escritura, ya sea alfabetica o numerica: dibujar es una actividad grafica individual y no restrictiva, mientras que escribir implica enfrentarse con una convencion social preexistente que exige ceñirse a sus reglas de composicion e interpretacion y a las funciones que socialmente se le han otorgado. Las notaciones numericas como objeto de estudio, sus funciones sociales y los procesos de adquisicion de los sujetos hacen converger varias areas del conocimiento: la psicologia, la historia, la antropologia, la linguistica, la didactica, todas ellas indispensables para comprender a cabalidad lo que supone emplear notaciones numericas, aprenderlas y desarrollarlas en un momento cultural determinado. En este volumen se reunen diferentes autores, con miradas disciplinarias diversas, de distintos contextos geograficos y sociales, para explicar y analizar las interrogantes y las respuestas que desde sus respectivos trabajos de investigacion han logrado estructurar en torno al tema de hacer numeros y representarlos. ¿Que actividades psicologicas se ven involucradas en el empleo de las notaciones numericas? ¿Como son los procesos de aprendizaje de estos sistemas notacionales? ¿por que son percibidos como aprendizaje complicados? ¿Como se han gestado estos sistemas en las diferentes culturas? El resultado contribuye a mantener un necesario dialogo interdisciplinario alrededor de este tema central para la civilizacion humana.