Los conocimientos acumulados sobre el acto de leer y del proceso para llegar a ser lectores competentes probablemente constituyen hoy en día uno de los dominios más conocidos de la psicología. Este libro trata de entender por qué la transferencia de estos conocimientos a la práctica profesional de los docentes ha venido siendo inesperadamente más exigua de lo que cabría esperar. Para ello ofrece evidencias de la magnitud de ese divorcio; avanza una posible explicación: sabemos más sobre lo que necesitan los alumnos para llegar a ser buenos lectores que sobre las necesidades de los profesores para aprender a darles respuesta y, en tercer lugar, propone introducir cambios progresivos y sostenibles en las prácticas de aula.
Esta obra precisamente trata de identificar aquello que en una institución escolar incrementa o reduce su potencial de cambio. Distingue los principales aspectos estrategicos que deben considerarse: la organizacion del trabajo, las relaciones profesionales, la cultura y la identidad colectiva, la forma de ejercer el poder o la apertura al exterior. La autora muestra que las caracteristicas de los centros innovadores son las mismas que encontramos en la "escuela eficaz". Esto no es de extrañar, ya que las escuelas eficaces estan abiertas a la innovacion y no dejan de buscar respuestas a los problemas de los alumnos y alumnas, de los padres y madres, y de los docentes. De este modo, la innovacion no aparece como algo reservado a unos pocos centros privilegiados, sino un medio que ayuda a evolucionar positivamente a todos los centros que deseen iniciar un proyecto de cambio. Innovar no debe seguir siendo la excepcion que oculta el inmovilismo general, sino un movimiento propio del sistema educativo en su conjunto.
Esta obra precisamente trata de identificar aquello que en una institución escolar incrementa o reduce su potencial de cambio. Distingue los principales aspectos estratégicos que deben considerarse: la organizacion del trabajo, las relaciones profesionales, la cultura y la identidad colectiva, la forma de ejercer el poder o la apertura al exterior. La autora muestra que las caracteristicas de los centros innovadores son las mismas que encontramos en la escuela eficaz. Esto no es de extrañar, ya que las escuelas eficaces estan abiertas a la innovacion y no dejan de buscar respuestas a los problemas de los alumnos y alumnas, de los padres y madres, y de los docentes. De este modo, la innovacion no aparece como algo reservado a unos pocos centros privilegiados, sino un medio que ayuda a evolucionar positivamente a todos los centros que deseen iniciar un proyecto de cambio. Innovar no debe seguir siendo la excepcion que oculta el inmovilismo general, sino un movimiento propio del sistema educativo en su conjunto.