Este libro presenta una aproximación clara y actualizada de los fundamentos de los estudios de decisión territorial. Aquí se abordan los problemas territoriales de decisión, desde el desarrollo de las bases de datos en Sistemas de Información Geográfica (SIG), los métodos de análisis y toma de decisiones en la evaluación multicriterio (EMC), hasta los procedimientos de evaluación de los resultados a través del tratamiento del error y la incertidumbre y los análisis de sensibilidad. La obra trata de manera rigurosa y con una aproximación científica la metodología resultante de la integración de los SIG con las técnicas de EMC, sus ventajas, inconvenientes y las diferentes posibilidades de aplicación de ambos componentes en la toma de decisiones territoriales. Se incluyen también una serie de ejemplos y aplicaciones prácticas en dos SIG comerciales (vectorial y raster), así como una serie de mapas y figuras que facilitan la comprensión de los contenidos desarrollados. También son tratados los aspectos más relevantes de la planificación del territorio, capacidad de acogida, asignación de usos del suelo y en general todos aquellos elementos de la toma de decisiones territoriales. Por otra parte, el tratamiento del error y sus consecuencias ocupa un espacio relevante en el libro, pues es analizado de manera teórica y a través de aplicaciones prácticas, ofreciendo así al lector una visión detallada de todo el proceso de toma de decisiones territoriales.
En este libro se presenta una metodología que sirve de apoyo para llevar a cabo una planificación territorial sostenible de desarrollo futuro de los espacios metropolitanos.Dicha metodología abarcará de manera conjunta e integrada diferentes aspectos cruciales relacionados con este fenomeno.Asi, en primer lugar, es necesario conocer en profundidad las pautas, implicaciones, caracteristicas, etc., del crecimiento, experimentado por los espacios metropolitanos a traves del estudio en detalle de los cambios socioeconomicos y territoriales registrados y la incidencia de los distintos instrumentos de planificacion territorial en el desarrollo urbano. A partir de estas premisas, es posible reproducir escenarios de futuro que nos informen sobre las consecuencias que la evolucion de ese fenomeno pueda tener sobre el territorio. Para ello, se utilizara una variedad de modelos de simulacion que nos permitiran disponer de una informacion valiosa sobre lo que ocurriria si el fenomeno siguiera su curso en funcion de las tendencias actuales, pero tambien sobre lo que seria deseable que ocurriera en funcion de unos principios de sostenibilidad.En relacion con este ultimo aspecto, la propuesta se completa con el desarrollo de un procedimiento que nos permite realizar un diagnostico preliminar de la sostenibilidad y los costes ambientales de los efectos del desarrollo urbano, tanto de las situaciones pasadas, como de los escenarios de futuro simulados.Esta metodologia se ha aplicado, dentro del contexto del proyecto de investigacion SIMURBAN, a dos espacios metropolitanos (Madrid y Granada) con caracteristicas diferentes en cuanto a dimension y momento temporal