Nahir Gutiérrez se dedica desde 1993 a lo que más le gusta: la comunicación y los libros, a partes iguales. Este es su tercer libro para el público infantil, tras "Hipólito y Serafín"(Ed. Oniro, 2009) y "Dónde está güerita Queta"(Ed. Destino, Premio Destino Infantil Apel Les Mestres,2010).
Recibe novedades de NAHIR GUTIERREZ directamente en tu email
La historia de Hipólito y Serafín no es quizá nada más (tampoco nada menos) que una demostración animada del principio de la simbiosis, que es algo muy parecido, en el fondo, a la amistad y a la evidencia de que necesitamos de los otros para estar completos y de que es justamente la diferencia lo que nos hace mejores. Amén de ese espíritu, rondan por esa selva la inseguridad personal, los complejos, el "justo a mí me tocó ser yo..." esos sentimientos que tantas veces nos asaltan a lo largo de la vida, pero para los que la infancia y la adolescencia son terreno abonado. Las deliciosas ilustraciones de Álex Omist hacen que esta desigual pareja de amigos cobre vida ante los ojos del pequeño lector.
Obra ganadora del Premio Destino Infantil Apel·les Mestres 2010Hay muchas cosas que los niños quieren saber y no sabemos contarles. Muchas veces porque somos los primeros desconcertados, pero tambien porque ninguna pregunta verdaderamente importante tiene una sola respuesta. Este cuento nacio de la terca voluntad de encuadernar un recuerdo, crecio alimentado por esas preguntas sorprendentes que solo saben hacer los niños y solo es una pequeña parte del universo de respuestas que podemos ofrecer quienes les queremos.¿Donde esta guelita Queta? es un recorrido por la perdida, tremenda siempre, y para los niños brutalmente inexplicable, y es a la vez un homenaje y un sendero de miguitas para aprender a recordar a quien nos falta, buscando maneras de encontrarlo siempre a nuestro lado.A partir de 6 años.
Abigail ha nacido con un don que su corazon no puede permitirse. Porque las cardiopatías congénitas son mucho más habituales de lo que pensamos. Pero, a la vez, Abigail es también cualquiera de nosotros, porque este cuento trata también de esa cualidad tan humana de perder de vista tantas cosas por obsesionarnos con una sola. Sus suenos son los nuestros y el estrepito que hacen al romperse nos despierta y nos obliga a ponernos en marcha. Esta es la historia de como saltar por encima de una zancadilla y recuperar la sonrisa y la ilusion. La bailarina sin corazón es un cuento solidario con la Fundación Menudos Corazones.