En diciembre de 2008, D. Ignacio Jiménez Raneda, Rector de la Universidad de Alicante, y D.ª Luisa Pastor Lillo, Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, firmaban un contrato para actividades de asesoramiento y asistencia tecnica entre ambas instituciones. La finalidad del mismo era la realizacion del proyecto de investigacion Actitudes ante la inmigracion en los adolescentes y en los jovenes. Venturosas son las ocasiones en las que las corporaciones locales y las universidades colaboran para indagar sobre temas tan transcendentes en la sociedad actual como la inmigracion, la adolescencia (o la juventud) y las actitudes, los prejuicios y los estereotipos. Esta obra no es otra cosa que el informe final en el que se pretende dar cuenta y transmitir a la comunidad la mencionada investigacion. El texto se estructura en tres partes que, basicamente, equivalen a las tres fases en las que se dividio la ejecucion del proyecto. La primera de ellas versa sobre el estado de la cuestion, es decir, sobre la sistematizacion de la revision teorica realizada que, ciertamente, presenta un elevado componente conceptual pero que, del mismo modo, resulta necesaria para las partes posteriores. Un sabio estudioso de los fenomenos sociales dijo que no hay nada mas practico que una buena teoria. La segunda parte constituye el informe de investigacion empirica y se estructura en las secciones propias de ese tipo de informes en el campo psicoeducativo: introduccion, metodo, resultados descriptivos, correlaciones, factoriales, de regresion y de ecuaciones estructurales y discusion. Y, finalmente, en la tercera parte, se plantea una intervencion didactica con el fin de modificar los prejuicios sutiles y las actitudes negativas detectadas en la fase anterior, y se evalua la propuesta educativa desarrollada. Tres aspectos son destacables en la realizacion de este trabajo. En primer lugar, merece ser destacada la implicacion del profesorado y, especialmente, la dedicacion de los directores de los centros de Educacion Secundaria Obligatoria de la localidad. En segundo lugar, es relevante la aportacion de los investigadores principales: sin su dedicacion la tarea hubiera quedado inconclusa. Y, por ultimo, no por ello menos importante, la colaboracion de los adolescentes y los jovenes que estudian en el municipio, sin cuyas respuestas a los cuestionarios no se hubiese podido concluir esta interesante y constructiva tarea. Las conclusiones de la investigacion nos indican que hay que estar atentos, especialmente en los tiempos actuales, ante las actitudes negativas y los prejuicios ante los inmigrantes, y que, sin duda, la educacion es el mejor camino para combatir tales fenomenos psicosociales.
Ver más