A pesar de su corta historia, el estado-nación árabe es una realidad consolidada y al tiempo contradictoria: se trata de una entidad que impregna las sociedades sobre las que está establecido, pero al tiempo es incapaz de penetrar en las vivencias y en los sistemas de valores de los distintos grupos sociales; parece fuerte y estable, incluso claramente sobredimensionado, pero en las manifestaciones específicas de su soberanía -ejército, finanzas.- es extraordinariamente frágil. Contradicción que se debe a cómo se formaron y evoluciionaron las clases sociales en el mundo árabe, a la complejidad de sus relaciones, tanto entre ellas como con las diferentes organizaciones políticas que han conformado, y al impacto exterior, en particular la colonización europea. Política y sociedad en Oriente Próximo es un completo análisis de las formaciones sociales árabes, los modos de producción que han generado y los estados que se han construido a partir de ellos. Análisis al tiempo general y particular: por una parte, para estudiar las características del estado árabe y poner de relieve que éstas no se deben a ninguna «peculiaridad étnica» sino a las condiciones materiales y espirituales en que se ha desarrollado su historia, y por otra parte para profundizar en el conocimiento de cómo esa historia común ha tomado forma en cada país de la región. Ello hace de esta obra el mejor estudio de conjunto sobre el tema y un texto de referencia inexcusable.
Nazih Ayubi¿Existe un Islam político, es decir, un conjunto de teorías e instituciones que enmarquen la vida pública en la cultura islámica? El profesor Ayubi, tras responder afirmativamente, analiza en esta obra los conceptos y practicas politicas del Islam, desde su surgimiento hasta la actualidad, centrandose particularmente en el fenomeno islamista. Ayubi pone de manifiesto la fragilidad de las fuentes -el Coran y la Sunna- en lo referente a la reflexion politica, asi como el caracter tardio de esta; resalta los diferentes conceptos rectores del Islam -comunidad, justicia, gobierno- y del pensamiento occidental -individualismo, ley, libertad- y profundiza en la compleja relacion entre religion y politica, para poner de relieve el caracter subordinado de la primera en la practica tradicional, frente al papel hegemonico que le da el pensamiento islamista. El Islam politico es un analisis global del tema: desde la historia del pensamiento hasta los valores sociales que aquel expresa, sus manifestaciones actuales y su vision de la economia politica y como aplicarla. Una obra, pues, fundamental para iniciar la comprension de unas categorias y comportamientos politicos aun en desarrollo frente al choque con la modernidad occidental, pero cuya significacion no debe ser minusvalorada.