Una rica teoría y práctica de lucha de mujeres con visión de género, clase y poder, se conjugó en la década de los años 1930. Lucha que estamos obligadas a investigar y releer para entender las claves y los posibles caminos de nuestra lucha en 2017. (Nekane Jurado).Nekane Jurado, en este libro trata de darnos no solamente la historia de una organización, sino un punto de vista -o, mejor dicho, un punto de partida- para el entendimiento de los grandes movimientos sociales de los últimos 2-3 siglos, clarificando, al mismo tiempo, la importancia del control de la reproducción social (tanto biológica como ideológica) como factor central en los rgímenes autoritarios. (Martha Akelsberg).¿Nos hemos preguntado en virtud de qué nuestra civilización convierte diferencias en desigualdades? ¿Por qué existen las genealogías masculinas, unidas al poder, con exclusión de las femeninas? ¿De dónde viene el desprecio y dominio de la Naturaleza, la guerra como institución o la subsidiaridad de las mujeres? ¿Cómo se han conformado la hipertrofia del ego masculino y la atrofia de la autovaloración femenina? ¿Conocemos el mecanismo de cómo estos principios se instalan en todas esas instancias a las que me he referido? Tal vez estemos necesitando un nuevo feminismo holístico o integral para comprender tanta complejidad, reduciéndola a un patrón que,si no nos determina, al menos nos condiciona en nuestras realidades de hombres y mujeres, de ciudadanos y ciudadanas, de trabajadores y trabajadoras, de creyentes y agnósticos. (...) En esta obra de Nekane Jurado, Mujeres Libres, se palpa la nostalgia de lo que pudimos ser y se torció en el camino(...) frustrado por la hegemonía androcéntrica y patriarcalista. (...) Nekane Jurado no ha dejado archivos, bibliografía ni testimonios directos sin analizar desde su mirada de mujer feminista, desde ahora experta en las luchas sociales que el movimiento libertario llevó a cabo en los momentos difíciles del cambio (...), colocando sobre el tapate algunos principios tal vez olvidados. (Victoria Sendón de León)
La exquisita sensibilidad de esta escritora nos envuelve desde el principio en la inquietante atmósfera de un pueblo que lucha y parece condenado a no existir como tal. Podría ser Palestina, podría ser el Kurdistán, tal vez Irlanda. De su mano la seguimos, desde esa inquietante silla de ruedas, en su viaje exploratorio por las trágicas y oscuras sendas hacia abismos insondables que indican que el camino para quienes lo eligieron siempre es duro. Y de su mano emergemos entre claroscuros hacia horizontes que anuncian posibles mañanas luminosos. ¿Hablar de liberación? ¿De energía de combate? ¿De sueños posibles aunque no lo parezcan? Lo cierto es que tras su lectura, quienes tanto se conmovieron recuperan la alegría de estar aún ahí y poder observar el mundo con mirada propia.De este libro ha dicho el gran poeta Xabier Amuriza: “No está hecho para mariposas de frágil vuelo, sino para ‘arranos’ que dominan peñas y llanuras, planeando sobre vientos arrancados a la mar. Es una mujer que escribe, una mujer que revive, una mujer que se percibe como la imparable naturaleza que nos revienta de ilusión por vivir en una Euskal Herria liberada y libre.”
El modelo socio-económico actual ha fracasado. Ha fracasado en Euskal Herria y en el mundo. Nekane Jurado, en colaboración con Santi Duñaiturria y Eusebio Lasa, proponen en este libro abrir caminos para la construccion de un nuevo modelo economico mas solidario; que reparta equitativamente la riqueza, que satisfaga las necesidades de la mayoria, que incida en la participacion social, que haga frente al desempleo. Ese es uno de los objetivos, crear una nueva forma de ser, de vivir y de entender el mundo comenzando desde lo local, desde lo que conocemos, desde Euskal Herria. Y desde abajo, desde el pueblo, desde los trabajadores haciendo especial hincapie las mujeres, los inmigrantes y los mas desfavorecidos. Porque no solo son las reivindicaciones historicas las que hacen deseables la independencia; las razones economicas tambien la convierten enuna necesidad insoslayable.