Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004Cuando Nicholas Negroponte publicó El mundo digital (1995), la revolución de las tecnologías de la información y de la comunicación, la eclosión del fenómeno Internet y de los multimedia, estaban empezando a esbozar un nuevo entorno relacional, social, económico y cultural. Hace una década apenas eran frecuentes los debates sobre las autopistas de la comunicación y la sociedad de la información, empezaba a hablarse de e-governance, de cibercultura, de personalización de los servicios de comunicación e información, o de cómo habían de preservarse la información y los datos personales, que suponía el tránsito a la «cultura digital», a la sociedad del conocimiento y a la e-economía (e-business).Negroponte examinó en esta obra cuáles eran fronteras de la tecnología digital y presentó, a través de un análisis prospectivo de su impacto en la vida social humana, el mundo del trabajo y del ocio, una reflexión en torno a la «cultura radicalmente nueva que resulta de la intersección de los gráficos por ordenador, las comunicaciones humanas y los multimedia interactivos», de la era postinformacional.
En un estil estimulant i totalment accessible, Nicholas Negroponte explica què vol dir viure en digital i com pot ampliar les perspectives de la vostra vida. Ens explica la diferència que hi ha entre bits i àtoms, per què tota la informació es va convertint en digital, el significat i el rol de la realitat virtual, i prediu en quin sentit la vida en digital ens afectarà a cada un de nosaltres. Des de televisors, computadores i telèfons de polsera fins a frigorífics que avisen quan hem quedat sense llet i poden passar un missatge al nostre cotxe perque passem per la botiga en tornar cap a casa, VIURE EN DIGITAL és ple d'indicacions pràctiques per a la comprensió del futur de les comunicacions.