En este brillante ensayo Chiaromonte reflexiona sobre la paradójica relación de los individuos con los acontecimientos históricos que asolaron Europa desde las guerras napoleónicas asta la Primera Guerra Mundial. Para ello, revisita la obra de Stendhal, Tolstoi, Martin du Gard, Malraux y Pasternak, que ofrecieron representaciones demoledoramente criticas de la fe en la Historia y las utopias basadas en la ideologiadel progreso necesario de la humanidad: los sueños de la Razon produjeron monstruos que desembocaron en los totalitarismos del siglo xx. Pero ademas, Chiaromonte descubre en todos estos autores una idea de la razon mas modesta y humana, consciente de que apenas comprendemos parcialmente el curso de los acontecimientos, porque nuestra existencia es un diminuto fragmento de una totalidad impenetrable. La paradoja de la historia es una reflexion lucida y honesta sobre la hybris y sobre el lugar que ocupamos en el mundo.
En los últimos años de su vida, Nicola Chiaromonte mantuvo una intensa correspondencia con Muska (Melanie von Nagel, 1908- 2006), monja benedictina alemana en un monasterio de Conneticut, que había recibido un permiso especial de su superiora para este intercambio. Se escribieron mas de 1.200 cartas desde 1967 hasta la muerte de Chiaromonte en enero de 1972.Es una correspondencia fascinante: un agnostico, critico de la Iglesia como institucion, dialoga apasionadamente con una monja, observante de la Regla de San Benito, sobre temas fundamentales para ambos, que abarcan a un tiempo la comprension de la existencia y los recuerdos mas privados.Como en el soneto de Shakespeare, se trata del asombroso consorcio de dos inteligencias leales.
Nicola Chiaromonte (1905-1972), intelectual italiano amigo de Albert Camus, Hannah Arendt o Mary McCarthy, exiliado antifascista, combatiente en la guerra civil española, pensador libertario crítico del totalitarismo, dedico muchos textos a las revueltas juveniles de los años sesenta. Puede apreciarse el profundo respeto que sentia por los jovenes y por las causas del malestar que los llevaba a la revuelta; sin embargo, precisamente por ello, quiso analizar sus razones y discutir sus ideas: Solo hay una manera digna de fomentar el espiritu de libertad de la juventud, y es acompañarlo de la critica. La otra, que seria alentar la rebeldia solo porque es rebelde, y solo porque es juvenil, seria a todas luces indecente. Estos jovenes deben ser tomados en serio, y el unico modo de no burlarse de ellos es tratarlos de igual a igual, discutir sus ideas sin indulgencia ni desprecio.Para nosotros, Nicola fue un maestro. Gracias a el descubrimos la Utopia.MARY MCCARTHYEn Europa solo puedo hablar con tres personas:Gunther Anders, Albert Camus y Nicola Chiaromonte.HANNAH ARENDTChiaromonte es un intelectual que suscita nostalgia y el deseo de no interrumpir el dialogo con su pensamiento. Fue un Socrates involuntario inspirado por sentimientos absolutos, un defensor a ultranza del principio de responsabilidad.LA REPUBBLICA