Nicolae Steinhardt nace en 1912 en Bucarest, en el seno de una familia judía. En 1932 se licencia en Derecho y en 1936 obtiene el doctorado. Después amplía su formación en Suiza, París y Londres. Durante la Segunda Guerra mundial, sufre las privaciones y humillaciones a las que se ve sometida la comunidad judía. Tras instaurarse el comunismo, se le impide ejercer como abogado y sus textos se publican con dificultad. En 1959 es condenado a doce años de trabajos forzados, en los que sufre torturas y penalidades de todo tipo. Durante su internamiento se convierte al cristianismo ortodoxo. Es liberado en 1964. En 1972 finaliza su obra maestra, «El diario de la felicidad», crónica de su paso por las cárceles y confesión de fe. Unos meses después ingresa en el monasterio de Rohia y toma el hábito a los 68 años. Siempre vigilado por el régimen comunista, desarrolla una intensa vida cultural y publica artículos en diversas revistas. Fallece en 1989. Su extensa bibliografía incluye ensayos literarios, obras de carácter teológico, libros de entrevistas y epistolarios.
Recibe novedades de NICOLAE STEINHARDT directamente en tu email
La vida del judío rumano Nicolae Steinhardt, abogado agnóstico y amante de la literatura, cambió radicalmente cuando, en 1959, fue condenado a doce años de cárcel por participar en distintos cenáculos literarios. De aquella experiencia nace El diario de la felicidad, un libro polifonico sobre la prision, las torturas, los interrogatorios, el comunismo, las opciones vitales y la fe. Este relato de su transformacion interior, a medio camino entre una confesion y un documento historico, pasa revista a personajes de su tiempo y recoge testimonios, reflexiones y discursos que componen un mosaico de su epoca. Mas alla de las atrocidades que revela, el Diario documenta la esperanza. Porque tambien en la carcel es posible experimentar la redencion gracias a los momentos de solidaridad, extasis y beatitud en medio del odio y del sufrimiento cotidianos.
Nicolae Steinhardt forma parte de la generación de entreguerras que ha dado a la literatura rumana nombres de talla internacional, como Eliade, Ionesco, Cioran o Ciorãnescu; en su caso, sin embargo, el reconocimiento le llegaría tras su muerte, con la publicación de El diario de la felicidad (1991), uno de los libros más leídos en Rumanía. Este judío agnóstico y amante de la literatura había nacido en 1912 en Bucarest. Su vida cambió radicalmente cuando en 1960 fue condenado a doce años de cárcel por participar en distintos cenáculos literarios. A pesar de la tortura, el hambre y el aislamiento sufridos en la prisión, Steinhardt inicia un proceso interior que le lleva a convertirse al cristianismo ortodoxo. Tras la amnistía general de 1964, y hasta el final de su vida, será un opositor incómodo para el régimen comunista. En 1980 ingresa como monje en el monasterio de Rohia, donde muere en 1989, poco antes de la caída del muro de Berlín y la revolución en Rumanía.