Nicolas Berggruen es fundador y Presidente del Instituto Berggruen. Es coautor de Intelligent Governance for the 21st Century: A Middle Way between East and West y coeditor de The WorldPost. También es Presidente del Grupo Berggruen.
Recibe novedades de NICOLAS BERGGRUEN directamente en tu email
¿Cuál es la mejor forma de gobernar un mundo en profunda transformación? Un libro que analiza la unión de las mejores prácticas de gobierno en Oriente y Occidente como fórmula para afrontar los desafios de la globalizacionDurante decadas la democracia liberal ha sido aplaudida como el mejor de los posibles sistemas de gobernanza. Sin embargo, esa categorica afirmacion esta hoy lejos de ser incuestionable. La democracia, en crisis en Occidente, debe probar su vigencia.En Occidente, argumentan Berggruen y Gardels, ya no vivimos en democracias industriales, sino en democracias consumistas en las que se impone el cortoplacismo. En contraste, la vision a largo plazo de los lideres chinos empuja a su nacion hacia el futuro. Pero China tambien se enfrenta a desafios derivados de su meteorico ascenso. Su floreciente clase media cada vez exigira mas participacion, mejores mecanismos de control de la responsabilidad politica, el freno a la corrupcion y la ampliacion del imperio de la ley.A medida que el siglo XXI avance, estos dos sistemas deberan competir con un mundo autenticamente multipolar en el que ninguna potencia domina en solitario. Para hacer frente a estos retos es necesario un nuevo sistema de gobernanza inteligente que delegue el poder e implique verdaderamente a los ciudadanos en las cuestiones que los afectan.Este oportuno libro es una guia tanto conceptual como practica de los desafios a los que se enfrenta la buena gobernanza en un mundo que se vera sometido a una profunda transformacion en las proximas decadas.Comentarios: Se sabe poco sobre los mas recientes acontecimientos en China, en particular sobre el modo de pensar de los nuevos dirigentes chinos. En este libro, Nicolas Berggruen y Nathan Gardels resumen el pensamiento de algunas de las nuevas corrientes politico-intelectuales que influencian a la generacion que se aproxima al poder. Despues de una exitosa transformacion economica y de la creciente presencia de China en el mundo, sera necesario adaptar el #socialismo armonioso#, propuesto por los nuevos dirigentes, a formas de cooperacion internacional que permitan mayores convergencias entre Oriente y Occidente. Fernando Henrique Cardoso, expresidente de BrasilUn libro brillantemente agudo y provocador sobre el tema central de nuestro tiempo: la gobernanza efectiva. Las democracias y los sistemas autocraticos se encuentran en peligro de fracasar a gran escala. Berggruen y Gardels nos invitan valientemente, a nosotros y a la siguiente generacion, a abordar este problema de frente, con humildad y con la mente abierta. Michael Spence, premio Nobel de Economia, expresidente de la Comision de Crecimiento y Desarrollo y autor de La convergencia inevitableBerggruen y Gardels aportan una valiosisima vision de por que nuestras democracias occidentales se han vuelto tan disfuncionales. Afirman que a menos que desarrollemos una perspectiva de gobernanza a largo plazo, la #democracia de consumo# actual socavara su propio futuro. Un brillante punto de partida para un debate quese necesita con urgencia: el de como nos gobernamos en esta nueva era. Arianna Huffington, directora, Huffington Post/AOLBerggruen y Gardels ofrecen una perspectiva poco convencional acerca de lo que deberia significar la buena gobernanza en el siglo XXI, yendo mas alla de las manidas explicaciones del tipo #Oriente contra Occidente# y ofreciendo algo mucho mas convincente y pragmatico. Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google
“Esta propuesta de Gardels y Berggruen para la construcción de un futuro sostenible debería ser un material esencial en el ineludible debate global sobre la persecución de la justicia y la armonía en
¿Cuál es la mejor forma de gobernar un mundo en profunda transformación? Un libro que analiza la unión de las mejores prácticas de gobierno en Oriente y Occidente como fórmula para afrontar los desafios de la globalizacionDurante decadas la democracia liberal ha sido aplaudida como el mejor de los posibles sistemas de gobernanza. Sin embargo, esa categorica afirmacion esta hoy lejos de ser incuestionable. La democracia, en crisis en Occidente, debe probar su vigencia.En Occidente, argumentan Berggruen y Gardels, ya no vivimos en democracias industriales, sino en democracias consumistas en las que se impone el cortoplacismo. En contraste, la vision a largo plazo de los lideres chinos empuja a su nacion hacia el futuro. Pero China tambien se enfrenta a desafios derivados de su meteorico ascenso. Su floreciente clase media cada vez exigira mas participacion, mejores mecanismos de control de la responsabilidad politica, el freno a la corrupcion y la ampliacion del imperio de la ley.A medida que el siglo XXI avance, estos dos sistemas deberan competir con un mundo autenticamente multipolar en el que ninguna potencia domina en solitario. Para hacer frente a estos retos es necesario un nuevo sistema de gobernanza inteligente que delegue el poder e implique verdaderamente a los ciudadanos en las cuestiones que los afectan.Este oportuno libro es una guia tanto conceptual como practica de los desafios a los que se enfrenta la buena gobernanza en un mundo que se vera sometido a una profunda transformacion en las proximas decadas.Comentarios:Se sabe poco sobre los mas recientes acontecimientos en China, en particular sobre el modo de pensar de los nuevos dirigentes chinos. En este libro, Nicolas Berggruen y Nathan Gardels resumen el pensamiento de algunas de las nuevas corrientes politico-intelectuales que influencian a la generacion que se aproxima al poder. Despues de una exitosa transformacion economica y de la creciente presencia de China en el mundo, sera necesario adaptar el #socialismo armonioso#, propuesto por los nuevos dirigentes,a formas de cooperacion internacional que permitan mayores convergencias entre Oriente y Occidente.Fernando Henrique Cardoso,expresidente de BrasilUn libro brillantemente agudo y provocador sobre el tema central de nuestro tiempo: la gobernanza efectiva. Las democracias y los sistemas autocraticos se encuentran en peligro de fracasar a gran escala. Berggruen y Gardels nos invitan valientemente, a nosotros y a la siguientegeneracion,a abordar esteproblema de frente, con humildad y con la mente abierta.Michael Spence,premio Nobel de Economia, expresidente de la Comision de Crecimiento y Desarrollo y autor deLa convergencia inevitableBerggruen y Gardels aportan una valiosisima vision de por que nuestras democracias occidentales se han vuelto tan disfuncionales. Afirman que a menos que desarrollemos una perspectiva de gobernanza a largo plazo, la #democracia de consumo# actual socavara su propio futuro. Un brillante punto de partidapara un debatequese necesitacon urgencia: el de como nos gobernamos en esta nueva era.Arianna Huffington, directora,Huffington Post/AOLBerggruen y Gardels ofrecen una perspectiva poco convencional acerca de lo que deberia significar la buena gobernanza en el siglo XXI, yendo mas alla de lasmanidas explicaciones del tipo #Oriente contra Occidente# y ofreciendo algo mucho mas convincente y pragmatico.Eric Schmidt,presidente ejecutivo de Google