La imagen que se nos ha transmitido de Cicerón Filósofo no es precisamente la que se refleja en este libro. Es mérito del autor haber hecho una lectura reflexiva, hasta hoy inédita, del pensamiento filosofico que Ciceron expone en la trilogia. De natura deoram-De divinatione-De fato. "El alma humana no se puede comparar sino con el mismo Dios. La mens humana es libre, frente a los que piensan que todo se produce por el destino, como Democrito, Heraclito, Empedocles y Aristoteles (Tusc. 165 s. Y V 38; Fat 39)." Es tambien un logro nada desdeñable del autor haber aplicado en su investigacion metodos de linguistica cuantitativa. Su herramienta: los programas TUSTEP de la Universidad de Tubinga (Alemania). Con ellos analiza esas obras ciceronianas y su recepcion a lo largo de la Edad Media y Renacimiento en humanistas y reformistas. El libro descubre aspectos cientificos del arpinate que demuestran concluyentemente el arionalismo de Ciceron como modo de pensar de las ciencias frente a toda clase de "videntes", ademas de su precoz logica propedeutica, que describe al final de De fato, con que libera la voluntad humana de las garras del destino.