Nikos Gatsos (1911-1992) constituye un caso único en las letras griegas contemporáneas. Tras la publicación de "Amorgós" en 1943, en plena ocupación nazi de Grecia, optó por el silencio y apenas volvio a publicar poemas. Emprendio, sin embargo, una brillante carrera de letrista y, en colaboracion con Theodorakis, Hadjidakis y otros compositores, contribuyo decisivamente a la renovacion de la cancion griega. "Amorgos", hito del movimiento surrealista griego, en la tradicion, por otra parte, del poema largo del siglo XX, encierra todo el legado de la literatura griega moderna, de la que es una suerte de compendio. Por su papel con respecto a la relacion entre tradicion y vanguardia, y por su significacion politica, se puede sugerir un paralelismo entre "Amorgos" y el "Guernica" de Picasso, que tambien es un compendio de la tradicion plastica española.