Nunca como en nuestros días ha sido tan evidente la importancia de los medios audiovisuales en los campos de la cultura, la educación, la política y la economía. El cine, la televisión, el vídeo y las nuevas tecnologias del sector conforman el espacio de mayor incidencia en la vida social de cada pais y constituyen el area mas dinamica y pujante de las industrias culturales en todo el mundo. Octavio Getino introdujo en America latina el concepto de espacio audiovisual nacional y, por extension, latinoamericano. Producto de sus experiencias como realizador e investigador, La tercera mirada reune por primera vez informacion y conceptos basicos, propios y de otros investigadores latinoamericanos, sobre las caracteristicas e interrelaciones principales del audiovisual. Tanto por su caracter precursor como por el rigor y la claridad de su tratamiento, esta obra es de lectura indispensable para quienes esten interesados en los problemas del audiovisual latinoamericano, sean docentes, estudiantes, investigadores, profesionales, empresarios o publico en general.
Entre los anos 60 y 70 se desarrollo una de las experiencias mas importantes de la historia del cine latinoamericano. En un contexto marcado por la voluntad generalizada de cambios democraticos y radicales, una parte significativa del cine latinoamericano intento contribuir a la misma, insertando su labor en las aspiraciones de cada comunidad nacional. En algunos casos, ademas, buscaba incorporar esa misma decision de cambio dentro de las estructuras narrativas y de produccion y difusion del propio cine. Las experienicas vanguardistas cinematograficas coexistieron asi con las de algunas vanguardias politicas de esa epoca, en un proceso poco conocido por las nuevas generaciones. Octavio Getino uno de los fundadores de "Cine Liberacion" de la Argentina y coprotagonista del cine politico latinoamericano de esos anos y Susana Vellegia reconocida investigadora de las teorias y practicas del cine y el audiovisual de America Latina aportan con este trabajo la primera y mas importante aproximacion al estudio critico de esos anos. Una obra de indispensable lectura para cineastas, estudiantes, docentes, investigadores y amantes del cine en general.