Traducción de Cristina Sánchez. Mis tres vidas era el título original que Zweig había pensado para su célebre (y celebrada) autobiografía El mundo de ayer. Tres son, en efecto, las grandes etapas en la azarosa existencia del escritor austriaco: los años de aprendizaje en la vibrante Viena finisecular y los posteriores de ascenso en el escalafon literario, un tiempo dedicado a los largos viajes y las apremiantes ambiciones que concluye bruscamente con el estallido de la Primera Guerra Mundial; los dos decenios de trabajo constante, exito popular y brillo mundano que vive con su primera esposa en una no siempre placida mansion de Salzburgo; y, finalmente, el periodo de la pavorosa catastrofe que lo condujo al exilio y luego al suicidio. Para relatar la compleja y apasionante vida de Stefan Zweig, Oliver Matuschek ha llevado a cabo una meticulosa investigacion basada en los materiales mas diversos, entre ellos muchos textos (cartas y otros documentos) hasta ahora inaccesibles o desconocidos. Con un rigor erudito siempre aliviado por la agilidad narrativa consigue recrear el fascinante itinerario vital de un personaje adorado en su epoca y, sin embargo, destruido por la ferocidad emboscada dentro de la cultura que lo habia llevado a los pies del Olimpo. Zweig fue un semidios demasiado humano que acabo sus dias en una pequeña ciudad de Brasil cuando percibe que todo su presente es un ayer desmoronado