Este libro de historia social se propone ofrecer un nuevo medio de comprensión de nuestro pasado, por lo menos hasta un poco después de mediados del siglo XX (antes de los cambios extraordinarios que se experimentan desde entonces), gracias al estudio de la evolución de los hombres y mujeres que portaban el apellido de la Guardia el cual trajo a Panamá el español originario, extremeño según el más lejano origen que hemos podido registrar.Vemos a dos europeos de la Península Ibérica, el padre y el hijo, entre los innumerables que hicieron lo mismo a lo largo de los siglos, que llegaron a las costas del istmo más meridional de la América Central y dejaron simiente fecunda, miles de personas que poblaron un territorio vacío y que contribuyeron a forjar, durante 300 años, una sociedad diferente en el Nuevo Mundo tropical, entre el Atlántico y el Pacífico.Con un nuevo método de estudio, con muchos ejemplos y la biografía sucinta de más de 205 hombres y mujeres con el apellido -y de muchos cónyuges- de variados estratos socioeconómicos, entre los cuales quince en España de los siglos XVII y XVIII, desde los más elevados hasta los más humildes, se intenta explicar mejor cómo se constituyeron y funcionan aún las dos sociedades vecinas: de Panamá y Costa Rica.
Este libro intenta dar una mirada global de cinco siglos al mayor de los océanos y a los países que están en sus riberas continentales e insulares, abordándolo bajo diversos enfoques, con predilección hacia el geohistorico. Se quiere aprender lo que sucedio durante quinientos años en una mitad del planeta, que permanecio desconocida para la otra mitad, y que desdee el siglo XVI se vincula para formar parte de una historia comun, al fin, universal. Se trata de una sintesis que aspira a mostrar a un amplio numero de lectores las lineas prncipales de una historia que ocurre en una geografia singular, diversa y enorme. De un espacio geografico de la tierra definido por su relacion con el oceano Pacific, que baña los mas importantes continentes habilitados, Eurasia y America, y el insular fragmentado, Oceania, con sus dos accesos mas concurridos, el estrecho de Malaca y el Canal de Panama. Abarca los descubrimientos, conquistas, colonizaciones y exploraciones cientificas que se iniciaron a finales del siglo XV hasta los hechos historicos mas actuales de la geopolitica. OMAR JAEN SUAREZ