En este tiempo la comunicación se convirtió en una de las formas principales de hacer política y producir la democracia. En este libro se busca comprender la relación entre medios y política en referencia a cuatro gobiernos que convirtieron la comunicacion en estrategia fundamental de la lucha por la hegemonia politica. En Colombia se analizan los modos como el ex presidente Alvaro Uribe convirtio la comunicacion en herramienta de su ejercicio del poder; en Ecuador se reflexiona sobre las maneras en que el presidente Rafael Correa transformo los medios de comunicacion en oposicion politica en Venezuela se busca comprender el Estado comunicador que quiere imponer el presidente Hugo Chavez mediante su sistema de medios gubernamentales y la limitacion de la libertad de informacion de los medios privados; y en Argentina se analizan los modos como la nueva ley de medios cambio las maneras de gobernar y el poder de los grupos mediaticos. Con estos estudios de caso el libro contribuye al debate acerca de la relacion entre medios de comunicacion; y politica, aporta insumos para analizar los usos y abusos de los medios por parte de los politicos y las contribuciones que hacen los medios o los obstaculos que representen para la politica, en general, y para la democracia, en particular.
La lógica del entretenimiento es el gusto socialmente legitimado que otorga sentido a las estéticas mediáticas. Una estética que no sólo ofrece la información como espectáculo sino que también crea modos especiales de narrar para cada medio de comunicacion.En Narrativas mediaticas, Omar Rincon analiza los modos y las estructuras del relato periodistico, de la publicidad, de la radio, el video y la television. Tambien afirma que vivimos en una realidad de signos sin sentido, de significantes vacios, libremente dispuestos para ser llenados por nuevas significaciones, cuya mejor estrategia para reforzar el pensamiento unico es la narracion mediatica.