Adventus Domini, año 1067. Un espeso manto blanco cubre la ciudad de León. Lareina Sancha, de cuerpo presente, espera en el presbiterio de la iglesia de San Juan ySan Pelayo, con un frío helador, para ser llevada en hombros a San Juan Bautista,donde, en presencia de sus tres hijos varones, va a ser enterrada en el Panteon.Pocos dias despues, un asesino normando de los muchos que, dentro delcontingente del Papado, habian atravesado los Pirineos con el ejercito cruzado queconquisto Barbastro a los moros en 1064, se dirige a lomos de su caballo hacia Leon,con toda la intencion de convertirse en instrumento de los poderosos y de susdesignios de dominacion.
Adventus Domini, año 1067. Un espeso manto blanco cubre la ciudad de León. La reina Sancha, de cuerpo presente, espera en el presbiterio de la iglesia de San Juan y San Pelayo, con un frío helador, para ser llevada en hombros a San Juan Bautista donde, en presencia de sus tres hijos varones, los reyes de Galicia, de León y de Castilla, va a ser inhumada en el Panteón. Pocos días después, un mercenario normando, de los muchos que habían atravesado los Pirineos con el ejército cruzado que conquistó Barbastro a los moros en 1064, se dirige, pausado, a lomos de su caballo, hacia León, con toda la intención de convertirse en instrumento de los poderosos y de sus designios de dominación. De su anterior libro «Reinos de Sangre es, quizás, una de las novelas que mejor ha conseguido narrar la épica gestación de los reinos cristianos de la Península, al reproducir fielmente el ambiente en que ésta se produjo. Por sus páginas entran y salen reyes y nobles, caballeros y prelados, mancebas y juglares, guerreros, monjes y abades, que conformarán una trama que discurre fiel a los terribles acontecimientos históricos que sucedieron poco después del final del primer milenio en unos reinos, que 400 años más tarde formarían lo que hoy es España.» (Globatium) «Una obra que narra con gran rigor histórico una de las épocas más complicadas, convulsas y decisivas de nuestra Historia común.» (Diario Sur) «El Juego de Tronos español, Reinos de Sangre es la novela basada en hechos reales de los reinos que más tarde crearían la Hispania cristiana.» (Babelio)
Idus de noviembre del año del Señor de 1065. Una gran nevada cae sobre el campamento. Fernando, rey de Galicia, de León y de Castilla, moribundo, viejo y decrépito, viaja de regreso a casa con sus mesnadas tras su última batalla. Torturado por su conciencia, se pregunta por qué, habiendo podido dejar a su primogénito un único reino que, fuerte, extendiera su poder por toda la Hispania cristiana, decidió repartir en vida Castilla, León y Navarra entre sus tres hijos varones que, a esta hora, preparan sus huestes y afilan sus espadas para la guerra fratricida que se avecina para después de su muerte. S...
Idus de noviembre del año del Señor de 1065. Una gran nevada cae sobre el campamento. Fernando, rey de Galicia, de León y de Castilla,moribundo, viejo y decrépito, viaja de regreso a casa con sus mesnadas tras su última batalla. Torturado por su conciencia, se pregunta porqué, habiendo podido dejar a su primogénito un único reino que, fuerte, extendiera su poder por toda la Hispania cristiana, decidiópartirlo en vida entre sus tres hijos varones que, a esta hora, preparan sus huestes y afilan sus espadas para la guerra fratricida que seavecina para después de su muerte.Supremacía y poder, intriga y ambición, lealtad, traición, guerra, amor y muerte. Ocurrió hace mil años, cuando judíos, moros y cristianoscampaban a sus anchas por estos pagos. Una historia por cuyas páginas entran y salen reyes y nobles, caballeros y prelados, mancebas yjuglares, guerreros, monjes y abades, y que discurre fiel a los terribles acontecimientos históricos que sucedieron poco después del finaldel primer milenio en lo que, cuatro siglos más tarde, sería España.