El trabajo y el pensamiento del premiado diseñador Curro Claret son el punto de arranque de esta serie de conversaciones que reúnen a reconocidas voces vinculadas al mundo del arte y el diseño. A partir de los temas recurrentes surgidos en los dialogos, Oscar Guayabero ha sabido deconstruir y reconstruir magistralmente las conversaciones hasta crear siete nuevas charlas virtuales. En ellas, las distintas miradas se unen y reordenan conformando un armonico sembrado de reflexiones, ideas, dudas y experiencias.El libro, fruto de un gran trabajo de edicion de Ramon Ubeda, desborda su objetivo y no solo se convierte en una potente reflexion polifonica realizada desde el lenguaje del diseño, sino tambien en una reivindicacion de esa cara humilde y brillante a la vez que deberia instalarse en nuestra cultura industrial y que tan bien personifica Curro Claret.Curro Claret nace en Barcelona en 1968. Estudia diseño industrial en la Escuela Superior de Diseño Elisava y en Central Saint Martins de Londres. Desde 1998 trabaja como diseñador freelance, en proyectos muy diferentes (objetos, instalaciones, interiorismo, eventos-happening), para familia, amigos, galerias, instituciones, fundaciones, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y diversas empresas. Al mismo tiempo ejerce ocasionalmente como profesor y tallerista de diseño industrial, principalmente en la Escuela IED de Barcelona. Actualmente, forma parte de la Junta Directiva del FAD (Foment de les Arts i el Disseny). Su obra ha sido expuesta en numerosas galerias y museos y ha recibido numerosas distinciones y premios. Su trabajo se distingue por ser fruto de una reflexion constante sobre el papel del diseñador en la sociedad y la inclusion del usuario en los procesos de creacion. Al mismo tiempo su diseño se puede considerar social en tanto que a menudo es una herramienta para generar procesos de inclusion, colaboracion y codiseño con colectivos de personas en situacion de fragilidad.
Estamos a un día del colapso. Eso es así, en términos temporales terráqueos. Da igual si es mañana o dentro de cinco, diez, veinticinco o cien años: si tenemos en cuenta el tiempo que la Tierra ha sido habitable, el colapso es mañana. Asi que estamos viviendo el dia antes y lo que nos toca, si queremos sobrevivir como especie, es que ese dia sea tan largo y transformador como podamos. Para que ese dia antes sea realmente operativo hemos de generar unos escenarios donde la raza humana consiga perdurar.Desde hace años, hay diseñadores y teoricos que reclaman una funcion del diseño mas alla de la de incentivar el consumo. Esta funcion es la de mediador; es decir, el diseño como disciplina que configura nuestro entorno humanizado, algunos dicen que artificial, es una interfaz entre nosotros y el mundo, entre nosotros y los demas, e incluso entre nosotros y nuestro propio cuerpo. Esa funcion de mediacion no ha sido nunca tan evidente como ahora, cuando desde las pantallas vemos el mundo o cuando durante meses hemos tenido que desinfectar todo objeto que tocabamos o cuando filtrabamos hasta el aire que respirabamos.Pero mas alla de lo coyuntural que tiene la covid-19, esa mediacion cobra una dimension social, o ecosocial. El diseño ya no puede ser solo una forma de vender mas, debe ser una forma de habitar el mundo, que puede hacer que ese vivir sea posible o no. En realidad, la idea es formular, desde el diseño, una nueva relacion con los objetos, que es una nueva relacion con el consumo. No negarlo, porque seria absurdo, sino intentar que sea mas sensato. Este libro intenta abrir caminos hacia esa direccion.
Desde hace años, hay diseñadores y teóricos que reclaman una función del diseño más allá de la de incentivar el consumo. Esta función es la de mediador; es decir, el diseño como disciplina que configura nuestro entorno humanizado, algunos dicen que artifi
El trabajo y el pensamiento del premiado diseñador Curro Claret son el punto de arranque de esta serie de conversaciones que reúnen a reconocidas voces vinculadas al mundo del arte y el diseño. A partir de los temas recurrentes surgidos en los dialogos, Oscar Guayabero ha sabido deconstruir y reconstruir magistralmente las conversaciones hasta crear siete nuevas charlas virtuales. En ellas, las distintas miradas se unen y reordenan conformando un armonico sembrado de reflexiones, ideas, dudas y experiencias.El libro, fruto de un gran trabajo de edicion de Ramon Ubeda, desborda su objetivo y no solo se convierte en una potente reflexion polifonica realizada desde el lenguaje del diseño, sino tambien en una reivindicacion de esa cara humilde y brillante a la vez que deberia instalarse en nuestra cultura industrial y que tan bien personifica Curro Claret.Curro Claret nace en Barcelona en 1968. Estudia diseño industrial en la Escuela Superior de Diseño Elisava y en Central Saint Martins de Londres. Desde 1998 trabaja como diseñador freelance, en proyectos muy diferentes (objetos, instalaciones, interiorismo, eventos-happening), para familia, amigos, galerias, instituciones, fundaciones, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y diversas empresas. Al mismo tiempo ejerce ocasionalmente como profes...