(Chillán, Chile, 1935). Cardiólogo. Médico de Salvador Allende.Desde esta posición fue un observador privilegiado de los mil días delgobierno de la Unidad Popular en Chile. Acompañó al Presidente en elPalacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Trabajó en el HospitalSan Borja y en la Universidad de Santiago de Chile hasta esa fecha. Durantesu exilio vivió en México, Cuba y España, desde 1974. Ha trabajado enel Instituto de Cardiología de La Habana y como jefe de la Unidad deCuidados Intensivos y Cardiología de la Clínica Ruber de Madrid. Tambiénha sido jefe de Sección del Hospital General de Segovia.
Recibe novedades de OSCAR SOTO GUZMAN directamente en tu email
El 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado derroca al legítimo gobierno chileno y muere su presidente Salvador Allende. Aquel día el gobierno se atrinchera en el Palacio de La Moneda que es atacado con tanques y cazabombarderos. Lo que ocurrió en esas horas dentro del Palacio de La Moneda es relatado por un testigo excepcional de aquellos dramáticos momentos. El doctor Óscar Soto ha escrito una crónica irrebatible. Da testimonio de su experiencia y de las voces y recuerdos de las demás personas que formaban parte del grupo que resistió hasta el último aliento. El libro reúne una serie de documentos -bandos, discursos, diálogos, cartas- que con el tiempo se convirtieron en un material histórico. El último día de Salvador Allende es, sobre todo, una obra testimonial de carácter extraordinario que arroja luz sobre lo que ocurrió dentro de La Moneda ese martes, un día lluvioso de septiembre.
El día 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas chilenas, encabezadas por Augusto Pinochet Ugarte, dieron un Golpe contra el Gobierno Constitucional de Salvador Allende. Ese acto de sublevación dio paso en Chile a una dictadura que duro diecisiete años y que se caracterizo por la persistente violacion de los Derechos Humanos.El golpe militar fue la culminacion de una accion concertada de USA, la CIA, los partidos politicos chilenos opositores al proyecto, que Allende definia como transicion al Socialismo en Libertad y Democracia.Este libro, escrito a los cuarenta años de esos acontecimientos, revisa algunos aspectos de los hechos historicos, en los mil dias que duro el Gobierno. Incide en los estados de animo, actitudes y reacciones del presidente ante los acontecimientos. Ademas hace una revision de los tres entierros a que fue sometido el cadaver de Allende, hasta culminar con la investigacion medico legal irrefutable.Su medico de cabecera, que en vida acompaño a Allende en los acontecimientos relatados, hace un testimonio veridico de esas situaciones.