Protagonista importantísimo de las más modernas tendencias del pensamiento psicoanalítico que encuentran su inspiración en los aportes innovadores de Fairbairn y Winnicott, el autor desarrolla en esta obra su perspectiva de un modelo estructural de la mente centrado en la internalización de las relaciones objetales. Partiendo de una análisis sistemático de algunos aspectos controvertidos y aún no resueltos de la metapsicología psicoanalítica, procura en primer lugar definir ciertos términos desde un punto de vista funcional, ara posibilitar así una adecuada conceptualización del material clínico. Llega de tal manera a elaborar una base teórica que se concilia con los datos clínicos y constituye una formulación especial de la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales en función de la psicología del yo. Desde este punto de vista propone una clasificación general de la patología caracterológica y describe su abordaje terapéutico de las organizaciones de personalidad narcisista y del tipo fronterizo, la aplicación de la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales a las relaciones amorosas normales y patológicas, como también al estudio de los procesos y a los criterios de conducción de grupos, en especial en lo que atañe a los tratamientos llevados a cabo en hospitales psiquiátricos.
En este libro, un psicoanalista clínico y teórico de renombre mundial integra dentro de un nuevo marco teórico todos los conocimientos actuales sobre la psicodinámica individual, grupal y organizacional. Kernberg muestra como la interaccion de los impulsos libidinales y agresivos, promulgada en el interior de la dinamica inconsciente del individuo, tambien puede presentarse en el ambito de los grupos y organizaciones sociales. Y con ello arroja nueva luz sobre la turbulenta naturaleza de las relaciones humanas en el contexto de los grupos, sugiere que su comprension podria ayudar a resolver conflictos grupales e institucionales y, en fin, ofrece un modelo para obtener un cambio efectivo en la institucion. El autor aplica su perspectiva al analisis de los procesos regresivos en los grupos, a la naturaleza del liderazgo institucional y a las condiciones de los fundamentos racionales que pueden proteger a la organizacion de las consecuencias mas peligrosas de todo ello. Para ilustrar las utilidades terapeuticas del modelo, estudia sus aplicaciones a la terapia de grupo y a la comunidad terapeutica. Con el fin de mostrar su potencial consultivo, incluye una seccion sobre los problemas en las organizaciones psicoanaliticas. Y, para finalizar, extiende su marco teorico al ambito de las ciencias sociales, realizando aportaciones a la psicologia de la formacion ideologica, de la burocracia e incluso de los procedimientos politicos. Otto F. Kernberg es director del Instituto de Trastornos de la Personalidad del New York Hospital-Cornell Medical Center (Wetchester Division) y profesor de Psiquiatria del Cornell University Medical College. Presidente de la Asociacion Psicoanalitica Internacional, es tambien autor de La teoria de las relaciones objetales y el psicoanalisis clinico, Desordenes fronterizos y narcisismo patologico y Relaciones amorosas, todos ellos igualmente publicados por Paidos.
En este volumen, el doctor Otto Kernberg examina las interacciones emocionales conscientes e inconscientes de los miembros de la pareja y las interacciones del superyó, activadas inconscientemente, y sugiere que la pareja establece un yo ideal, que desempeña una importante papel en el éxito de la relación. Asimismo, como los vínculos de amor y sexo tienen lugar en un contexto social, estudia la naturaleza de las relaciones que establecen entre la pareja y el grupo.Después de describir los determinantes biológicos y psicológicos de la experiencia sexual, Kernberg delinea su naturaleza a lo largo del tiempo, a la luz de la teoría de las relaciones objetales; muestra cómo la activación de las relaciones de objeto inconsciente e internalizadas en el pasado hace aflorar los conflictos más perturbadores y también es responsable de los aspectos más emocionantes de la vida amorosa de una pareja. De este modo estudia las relaciones normales y las patológicas, incluyendo el rol del narcisismo, el masoquismo y la agresión tanto en unas como en las otras.