El contenido de esta obra se ha desarrollado siguiendo una línea novedosa que intenta satisfacer las necesidades de información del lector y que, al mismo tiempo, facilita tanto la enseñanza como el aprendizaje de la preparación y el análisis de la información contable. Se ha estructurado en dos partes. La primera es una guía para la elaboración de los estados contables más habituales (balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria e informe de gestión), así como la del resto de cuentas anuales reguladas a partir de la entrada en vigor de la nueva legislación mercantil en enero de 2008 (estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto). La primera parte se cierra con un capítulo dedicado a la elaboración de información de contenido social y medioambiental siguiendo las pautas más recientes propuestas por la Global Reporting Initiative en su modelo G3. La segunda parte de la obra se abre con un capítulo introductorio donde se describen las áreas, objetivos y herramientas del análisis financiero y contable para, seguidamente, desarrollar una metodología de análisis de la información financiera y contable centrada en el estudio coordinado de la rentabilidad y el riesgo empresarial, auténticos factores que determinan la función de utilidad del inversor...
El contenido de esta obra se ha desarrollado siguiendo una línea novedosa que intenta satisfacer las necesidades de información del lector y que, al mismo tiempo, facilita tanto la enseñanza como el aprendizaje del analisis de la informacion contable. Se ha estructurado en dos partes. La primera es una guia para la elaboracion de los estados contables convencionales (balance de situacion, cuenta de perdidas y ganancias y memoria), asi como la de otros estados contables menos habituales (cuadro de financiacion y estado de flujos de tesoreria), pero igualmente utiles para el conocimiento de la situacion economico-financiera de la empresa. Incluye, ademas, un capitulo dedicado a la elaboracion de informacion de contenido social y medioambiental, siguiendo las pautas mas recientes propuestas por la Global Reporting Initiative (GRI).Tras un capitulo introductorio donde se describen las areas, objetivos y herramientas del analisis financiero y contable, el hilo vertebrador de la segunda parte lo constituye la evaluacion del riesgo que asume todo suministrador de fondos a la empresa. En primer lugar se evalua el riesgo de credito a corto plazo analizando las partidas del circulante, para posteriormente abordar el riesgo financiero a largo plazo y el estudio de la rentabilidad. El ultimo capitulo presenta una descripcion de las partidas especificas de las cuentas consolidadas con el objeto de desarrollar el analisis de la informacion contable de los grupos de empresas, dada la proliferacion de esta figura economica con sus particulares modelos de estados contables. Al final de cada capitulo se presenta una bateria de cuestiones y casos practicos resueltos.