Esta segunda y renovada edición continúa ofreciendo al especialista una perfecta integración de contenidos en formato impreso y electrónico con el objeto de proporcionar herramientas prácticas, en forma de figuras, videos y animaciones, que ayuden al lector a alcanzar diagnosticos mas rapidos y precisosHerramientas practicasLa apuesta de los autores es basicamente la misma que en la anterior edicion: conceptos practicos, de aplicacion clinica e integrada dentro del contexto del enfermo, con un soporte educativo esencial dado por un extenso y actualizado material multimedia Nuevos capitulosIncluye un primer capitulo introductorio sobre aspectos tecnicos basicos; a continuacion, se abordan la ecografia cardiaca, pul monar, abdominal, vascular y en enfermos neurocriticos; siguen un capitulo sobre diversos aspectos de interes (como la evaluacion ecografica de la instrumentacion de la via aerea, o de otras pequeñas partes, incluidas las articulaciones criticas), un nuevo capitulo sobre ecografia multiorganica en la enferma critica durante el embarazo y el puerperio y, finalmente, un capitulo sobre protocolos ecograficos en enfermos criticosDirigida a profesionalesObra dirigida a un amplio abanico de profesionales entre los que se encuentran los especialistas en medicina intensiva, medicina de urgencias, medicos de atencion primaria, tecnicos de emergencias y personal de enfermeria que asiste a enfermos criticos
«No abandono la Iglesia subo al monte a rezar». Con estas palabras se despedía Benedicto XVI de la multitud congregada en la plaza de San Pedro el día que consumaba su renuncia al ministerio petrino
En 1517, Martin Lutero fijó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia palatina de Wittenberg, enfrentándose así a la autoridad de la Iglesia católica e iniciando el protestantismo. La reforma luterana se extendio hasta nuestros dias, influyendo de manera decisiva en la historia de Europa y del mundo. En 1999, 482 años mas tarde, catolicos y luteranos firmaron un documento conjunto, para poner punto final al enfrentamiento doctrinal. En este libro, los autores analizan la figura de Lutero y las raices de su reforma, cuando se cumplen 500 años de protestantismo y se advierten señales de una posible unidad.Joaquin Ferrer Arellano es doctor en Teologia y en Derecho, miembro de la Real Academia de Doctores, de la Sociedad Mariologica española y de la Sociedad Internacional Tomas de Aquino. Premio 'Luis Vives' de Filosofia del CSIC, y autor de numerosas monografias sobre temas juridicos, filosoficos y teologicos. Pablo Blanco Sarto (Zaragoza, 1964) es filologo, y doctor en Filosofia y Teologia. Profesor de Teologia dogmatica en la Universidad de Navarra y biografo de Joseph Ratzinger, es tambien miembro de la comision editora de sus obras completas en castellano. Estudio teologia ecumenica en la facultad de Teologia evangelica de Munich, y es autor de numerosas publicaciones.Joaquin Ferrer es coautor del l...