En los últimos años, México ha experimentado una notable transformación política como consecuencia de un repunte en la participación de la sociedad en asuntos públicos. El proceso de cambio no ha sido homogeneo a lo largo y ancho del pais: existen regiones que continuan reproduciendo practicas clientelares, pero hay otras que han comenzado a transitar en el camino de un proceso democratizador. Ciertamente, la inercia del pasado ha tenido un peso muy significativo en la vida politica del pais, porque las elites continuan tomando decisiones que guian los rumbos de la nacion. No obstante, hay algunos lugares del pais en donde la voluntad de las elites ha encontrado una fuerte oposicion de la sociedad, que ha impedido que las metas de los sectores poderosos se materialicen. El presente estudio se enfoca en los barrios de Malinalco, que constituyen un espacio societal, politico, religioso y economico. Esto se refleja de muchas maneras. Una de ellas se manifiesta con el manejo del agua que ejercen las autoridades de los barrios, tanto para los habitantes originales como para aquellos que recientemente se han avecindado en el lugar. Esta problematica de investigacion se analiza desde la perspectiva del poder social, para ello se parte de la idea de que el ejercicio del poder opera en funcion del control que una comunidad ejerce sobre recursos significativos como el agua o la tierra. De hecho a mayor control de recursos por los habitantes locales, hay menor gentrificacion y, a menor control de recursos, mayor segregacion residencial.