Pablo López Luz fotografía puertas y portales adornados con pirámides invertidas, rectángulos concentricos, líneas y barras de metal rotos que protegen algunas casas en la Ciudad de Mexico. Constituyendo un directorio visual de estos adornos, el artista revela el gusto de la poblacion local por formas geometricas simples, reminiscencias de modelos prehispanicos y explora como estos patrones se insertan y se actualizan en el contexto urbano.
A través de una compilación de fotografías aéreas realizadas durante los años 2014 y 2015, Pablo López Luz propone una lectura renovada y alejada de las narrativas habituales sobre la frontera entre Mexico y EUA.Retomando el espacio fronterizo desde la tradicion paisajistica, la propuesta fotografica de Lopez Luz apunta al valor simbolico de la frontera como catalizador de discursos politicos y sociales. La demarcacion fronteriza emerge como una gran cicatriz en la topografia del terreno y en el tejido social de la region.
El libro homónimo del fotógrafo Pablo López Luz, es la primera publicación de este autor mexicano. A traves de 63 fotografías realizadas durante los últimos cinco años, Pablo López Luz nos presenta un recorrido visual paisajistico que, incluye fotografias de la Ciudad de Mexico, Tijuana, Chiapas, Acapulco y tambien una serie realizada en la ciudad de Hong Kong. Los paisajes que encontramos en este libro han sido fotografiados, en su mayoria, a una distancia semejante al punto de vista de un pajaro, proponiendo asi tambien una vision de la realidad como escenario. El diseño de la publicacion, presentada y distribuida por Editorial RM, ha sido realizado por Olivier Andreotti, reconocido diseñador grafico frances, y la coordinacion editorial estuvo a cargo de Alexis Fabri (ambos socios y creadores de Toluca Editions). El libro tambien incluye dos textos en ingles y español, el primero por parte de Horacio Fernandez, importante historiador, critico y curador español y el segundo de Itzel Vargas, actual directora del Museo de Bellas Artes y curadora de arte contemporaneo.
El proyecto Baja Moda explora dos aspectos clave de la cultura contemporánea latinoamericana: identidad y resistencia. Pablo López Luz cuenta que mientras trabajaba en otro proyecto a través de América Latina, comenzo a documentar fachadas de negocios y tiendas de zapatos que todavia permanecian de pie, inalterables al paso del tiempo, despreocupadas de las tendencias de la cultura moderna y globalizada, aparentemente en oposicion a la tendencia economica de fabricacion en el extranjero. Los precarios y cuidadosamente arreglados escaparates sugieren un principio de resistencia, un ideal inherente desprendido de los desafios economicos que afronta un continente polarizado en tanto permanecen de pie contra la inminente homogeneizacion de la metropolis que habitan.