Una rivalidad futbolística entre dos entidades históricas como son el Valencia y el Real Madrid está repleta de curiosidades, anécdotas y un largo capítulo de polémicas. También, por supuesto, de gestos amistosos. Ambos clubs han competido codo a codo en la última década y se han visto las caras en cuatro competiciones distintas. Además, hubo jugadores que defendieron una y otra camiseta mientras que algunos estuvieron a un paso del traspaso. Esos fichajes frustrados han avivado el fuego de la polémica en los últimos tiempos. Los seguidores de ambos clubs han ganado y han perdido, han sufrido y disfrutado en sus duelos directos. Este es un relato apasionante que recorre varias épocas y explica con detenimiento algunos hechos singulares. Este libro aporta la luz necesaria para conocer mejor la relación entre dos equipos de fútbol que levantan pasiones cada vez que se encuentran en un terreno de juego. El eco de sus batallas ha dado para un mucho y también promete fuertes emociones en el futuro.
Rafa Benítez ha asombrado por sus éxitos al fútbol español. Su trayectoria personal y profesional queda recogida de forma amena en este libro. Formado en el fútbol base del Real Madrid, tras una discreta carrera como jugador, su figura ha adquirido un gran relieve después de sus grandes triunfos con el Valencia. Dos títulos de Liga y una Copa de la UEFA en tres temporadas son el balance de un entrenador que con anterioridad había logrado el ascenso del Extremadura y del Tenerife a primera división. Vocacional de los banquillos desde temprana edad y estudioso del fútbol, su capacidad de análisis y de trabajo le han proporcionado un prestigio que ha traspasado fronteras. Benítez se ha convertido en el primer entrenador español que trabaja en la Premier League inglesa como responsable del Liverpool, uno de los clubes más importantes del mundo.
En 2017, Àrbena publicó la primera entrega de BRONCO Y COPERO en la que se incluía una amplia selección de los reportajes que, cada sábado, desde septiembre de 2014, Paco Lloret publica en el diario Las Provincias, bajo el título de "El túnel del tiempo". Aquel primer volumen, que vio la luz en el otoño de 2017, gozó de una magnífica acogida entre los lectores que agotaron con rapidez la primera edición de la obra.Este segundo volumen recoge, a modo de continuación, los textos publicados en el diario decano después de la aparición del primero. De nuevo, el autor ha optado por un criterio selectivo. No están todos, pero sí se han elegido los que se consideran más relevantes. Cuando el libro estaba a punto de su impresión, se ha decidido añadir de forma excepcional un texto que no estaba previsto, en homenaje a la figura del desaparecido Bernardo España, "Españeta", fallecido el pasado 14 de octubre. En esta segunda entrega los temas están ordenados en función de su contenido. Se incluyen una serie de singulares documentos gráficos, algunos inéditos en Valencia, que pertenecen al archivo de Bernat Navarro Porter, amigo personal del autor. La portada del libro recoge aquella lona desplegada por la afición en los prolegómenos de la final de la Copa del Rey disputada en Sevilla el 25 de mayo de 2019. Una imagen, captada por Jesús Signes, fotógrafo de Las Provincias, que resume la dimensión de una entidad que vivió en aquellos días inolvidables, momentos de felicidad. La fuerza imparable del valencianismo quedó puesta de manifiesto con una exhibición arrolladora.