La humanidad se halla al borde de un nuevo milenio y en los años venideros muchos tratamientos considerados hoy día inasequibles pasarán a ser algo absolutamente normal.Muchas de estas terapias, aunque desconocidas aun para la mayoria de la gente, hace ya años que son utilizadas por amplios sectores del publico de otros paises. ¿Tienen realmente acceso algunos privilegiados a nuevas y misteriosas sustancias? ¿Sera verdad que ciertas investigaciones estan finalmente sobre la pista de la tan largamente ansiada fuente de la eterna juventud? La respuesta es que si; existen realmente tratamientos muy eficaces para retrasar los efectos del envejecimiento, evitando no solo la aparicion de canas y arrugas, sino, lo que es mas importante, previniendo el deterioro psiquico y la aparicion de ciertas enfermedades degenerativas como el cancer, el parkinson o el alzheimer. Lo mas sorprendente es que muchas de estas terapias no son nuevas, ni misteriosas, ni siquiera caras. Algunas se conocen desde hace años, pero a su alrededor, y por motivos politicos y economicos, se ha fraguado toda una conspiracion de silencio. Entre otras razones, esto es asi debido a su bajo coste y a que son sustancias naturales que no se pueden patentar y, por lo tanto, no resultan rentables a las grandes multinacionales.Espero que, tras leer este libro, el publico español adquiera nuevos elementos de juicio para opinar acerca de estos interesantes productos.
Uno de los mitos más aceptados sobre la anorexia es que se trata de una enfermedad moderna. Sin embargo, la doctora Paloma Gómez, en este original ensayo, logra demostrar que ya en el siglo I después de Cristo, la médica Metrodora diagnostica los primeros casos de anorexia que se han recogido en la historia de la medicina con descripciones muy precisas. También está documentado que en la antigua Roma hubo una verdadera epidemia de anorexia que hizo estragos entre las jóvenes y que entre los muros de los conventos medievales se martirizaban con el ayuno muchas fervorosas mujeres, a veces hasta llegar a la muerte. Suele culpabilizarse a la moda de que tantas chicas se obsesionen con adelgazar para parecerse a las famélicas top-models. Sin embargo, como también expone la doctora Gómez en su excelente trabajo, la mayor oleada de anorexia que se ha dado en la historia fue durante el siglo XIX, cuando el ideal de belleza entronizaba las curvas. En los últimos años, los trastornos alimentarios han pasado de ser tema de interés y debate público: una de cada diez mujeres adolescentes en los países occidentales es altamente propensa a desarrollarlos. Las cifras son así de alarmantes y , sin embargo, como también denuncia la doctora Paloma Gómez, en nuestro país no se ha realizado todavía un estudio serio sobre el tema. Ése es justamente el propósito de su trabajo. Una obra para hacer reflexionar tanto a los profesionales como a los profanos, escrita con valentía y audacia, pero siempre con prudencia y erudición, y que desde luego no dejará indiferentes a los lectores. es doctora en medicina y psicología, experta en dietética y nutrición y máster en sexología. Vocal del Colegio Oficial de Médicos de Valencia, la doctora Paloma Gómez ejerce desde hace años la medicina familiar aplicando los conceptos de la terapia ortomolecular y la medicina biológica dentro de su práctica clínica habitual. Experta en temas de dietética y nutrición y salud de la mujer, ha sido ponente de numerosos