Paolo Legrenzi enseña psicología en la Universidad de Venecia. Entre sus obras destacan Creatività e innovazione (2007), Credere (2008), Neuro-mania (2009, en colaboración con Carlo Umiltà, y La fantasia (2010).
Recibe novedades de PAOLO LEGRENZI directamente en tu email
«Estúpido es quien hace estupideces», decía con increíble candor Forrest Gump. Para Carlo M. Cipolla, sin embargo, los estúpidos existen realmente: son una clase de personas con características incon
Mientras el cerebro nos limita a la biología, y el alma nos lleva al terreno de la religión, la mente, analizable científicamente, nos pone en contacto con la parte más humana del hombre: ella está detras de la elaboracion de simbolos, delproceso de comunicacion a traves del lenguaje, de la abstraccion de las operaciones matematicas, de la creacion de maquinas cada vez mas sofisticadas, hasta llegar al ordenador, que es capaz de recrear los procesos de la propia mente. Lleno de interesantes sugerencias, este libro analiza estos y otros temas, sabiendo que comprender como funciona la mente es una condicion indispensable para poder trascender sus limites.
Todo lo que ocurre en nuestra cabeza al cambiar de moneda: las consecuencias sobre las expectativas, el consumo y el estilo de vida de las personas. Este libro nos guía en un divertido viaje a la mente de quienes nos enfrentamos a un acontecimiento economico sin precedentes en la historia moderna.
¿Cómo actúa nuestra mente cuando ha de enfrentarse a cuestiones que tienen que ver con el dinero, los ahorros, las inversiones, las perdidas y las ganancias? ¿En que nos basamos para tomar las decisiones acerca de estas materias? ¿Como saber si procedemos o no razonablemente? Paolo Legrenzi, profesor de Psicologia de la Universidad de Venecia y autor de Por que las personas inteligentes cometen estupideces, es uno de los pioneros de la “neuroeconomia”, la disciplina que, conjugando las aportaciones de la neurociencia y de la economia experimental, trata de explicar los criterios que determinan la conducta de los seres humanos en relacion con la economia. Este libro aplica los principios de la neuroeconomia a las realidades de la vida cotidiana, con el fin de explicarnos el funcionamiento de la mente humana ante decisiones que suelen implicar incertidumbre y riesgo.
La colección Palabras a contratiempo trata la virtud de la frugalidad. Enseña lo básico que hay que saber cuándo la utilizamos en nuestros discursos y reflexiones.
La vida a lo largo de milenios