Paolo Zellini nació en el año 1946, es matemático y profesor en el CNR de Roma. En el año 1985 se editó en Italia su libro La ribellione del numero y, en 1999, Gnomon. Una indagine sul numero.
Recibe novedades de PAOLO ZELLINI directamente en tu email
Lo "gnomone" di cui si parla in questo libro non è quello stilo, più o meno monumentale, la cui ombra indica l'ora solare, ma un semplice strumento matematico: una figura geometrica, piana o solida, che aggiunta a un'altra ne genera una simile. Si tratta quindi di una tecnica, ampiamente diffusa nell'antichità, atta a ingrandire o rimpicciolire una forma conservandone l'aspetto. Lo gnomone non aveva solo importanza geometrica. Dalla semplice operazione di correzione "gnomonica" di una figura sono dipesi infatti la stessa nozione di numero, la definizione di vari concetti dell'Analisi e alcuni tra i principali algoritmi numerici e algebrici della matematica.
Paolo Zellini es un escritor único: en él confluyen diversas corrientes de pensamiento que, al pasar por la criba de su poderosa pluma, emergen como una creación extraordinaria. La rebelión del número es un claro ejemplo. Pocas veces podemos contemplar una vision cientifica que mediante analogias literarias y filosoficas logre proyectar la esencia misma de la sabiduria y el conocimiento de todos los tiempos.Zellini nos va narrando, con maestria y claridad, la historia moderna de las matematicas. Pasando por personajes de la talla de Dedekind, Cantor, Poincare, Russell, Brouwer, Hilbert, Godel, Lakatos, por nombrar solo algunos, la mirada de Zellini se adentra en las cuestiones mas intrincadas que han aquejado al pensamientos matematico de los ultimos dos siglos. Los matematicos oscilan entre la creacion divina y la simple constatacion del o que la naturaleza esconde en sus enigmaticas estructuras. Los entes matematicos pueden ser creaciones exclusivas de ciertos individuos que, a pesar de existir unicamente en si mismas, sin ningun tipo de relacion con la realidad exterior, permanecen verdaderas. Este es el postulado de las tesis intuicionistas. Pero por otro lado tenemos el embate formalista, que pretende dotar de cimientos incontrovertibles a las matematicas, intentando asi alejarse del simple juego especulativo. Zellini ubica entre estas dos grandes tendencias lo que el llama la crisis de los fundamentos, donde incluso la forma de conocimiento considerada mas precisa esta inmersa en cuestiones indemostrables. Este maravilloso periplo, plagado de crisis e incertidumbres, es lo que finalmente hace de las matematicas algo tan fascinante. Pero lo realmente extraordinario es poder ver como el conocimiento es algo que no puede abordarse unilateralmente. Incluso en matematicas, el fundamento es una simple imagen que los hombres buscan materializar sin conseguirlo jamas. No obstante, para Zellini eso no es algo desalentador: Flaubert, recordaba Yeats, hubiera querido escribir la historia de un hombre que sueña las visiones mas esplendidas conforme su vida se vuelve mas infeliz; el naufragio de un amor real coincidiria al final con su matrimonio con una princesa de ensueño.
El Caos y la Noche, la Ti�mat babilÛnica, la M?rtyu hind? son míticos sinÛnimos del infinito, entendido como ´causa entera del nacimiento y la destrucciÛn del Todoª. Asomarse a la historia de esta in
El Caos y la Noche, la Tiâmat babilónica, la Mirtyu hindú son míticos sinónimos del infinito, entendido como «causa entera del nacimiento y la destrucción del Todo». Asomarse a la historia de esta in
La matemática de los dioses y los algoritmos de los hombres es una prodigiosa síntesis científica y humanística que amplía la estela del imprescindible Breve historia del infinito. Qué clase de identidad ha de atribuirse a los numeros? Son entes real
Es bien sabido que en el Génesis el término griego logos significa ?discurso? o ?palabra?, pero hay un sentido antiguo del logos que permite vincularlo con el concepto de «número». Para rec