"La literatura infantil es, a día de hoy, un ámbito poco explorado desde un punto de vista académico. En las últimas décadas se han ido desarrollando múltiples recursos como consecuencia de la importancia al alza que ha cobrado la Educacion Infantil. A pesar de ello, no hay demasiados manuales que den cabida a aspectos tanto teoricos como practicos. Esta carencia es la que ha motivado la concepcion del presente libro. A traves de varios capitulos claramente diferenciados sera posible no solo conocer elementos relacionados con la conceptualizacion y la historia de la literatura infantil, sino tambien con el papel que juegan diversas formas de este genero literario ?poesias, canciones, adivinanzas, refranes, cuentos o teatro, entre otras?, junto con la labor que desempeñan el docente, los espacios de aprendizaje actuales y la realidad multilingue y multicultural del aula de la etapa educativa que nos ocupa. Esta obra auna el trabajo de diversos especialistas con el firme proposito de poder servir de ayuda para todas aquellas personas que vayan a ejercer su funcion docente en Educacion Infantil, en Educacion Infantil y para profesionales en ejercicio, familias y demas agentes interesados en el campo de la literatura infantil. Patricia Gomez Hernandez. Departamento de Didactica, Organizacion Escolar y Didacticas Especiales. Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED). Madrid. Juana Maria Anguita Acero. Departamento de Didactica, Organizacion Escolar y Didacticas Especiales. Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED). Madrid."
Lo que los lectores van a encontrar en esta obra son innovaciones en el ámbito de la investigación educativa implementadas en diversos contextos y con distintos colectivos en una variedad de temas y problemas educativos actuales. Merece la pena destacar la diversidad de propuestas de investigacion que reune, como la fotoelicitacion, la investigacion narrativa y la narracion artistica que recoge las voces de colectivos especialmente ignorados y excluidos. Igualmente, destaca la investigacion-accion como herramienta privilegiada para promover la reflexion sobre la practica y su transformacion. Tambien cabe resaltar el aporte sobre las posibilidades que ofrecen los softwares para apoyar el analisis de datos cualitativos en la investigacion sobre educacion inclusiva, de modo que sean un soporte para hacer emerger todas las voces de los participantes. Finalmente, incluye los trabajos que aportan experiencias interesantes en el campo de las tecnologias, como la necesaria alfabetizacion digital, el uso del smartphone como recurso para favorecer la inclusion, la participacion y la convivencia entre los niños o, entre otros elementos, la estrategia de aprendizaje-servicio que dota al aprendizaje de significado social, asi como una experiencia de curriculo integrado en contextos rurales. Por ultimo, el analisis del modelo de "inclusion total" desarrollado en la provincia de New Brunswick (Canada), que ha sido reconocido internacionalmente por constituir un ejemplo emblematico de un sistema educativo autenticamente inclusivo. Sin lugar a duda, los enfoques teoricos, experiencias y propuestas vinculadas a la inclusion y la atencion a la diversidad plasmados en esta obra serviran de inspiracion a estudiantes, academicos, investigadores, directivos, docentes y asesores educativos interesados en el tema.