Pocos occidentales están tan capacitados como Paul Balta para presentar -y con qué brío- las constantes históricas y la evolución reciente de los pueblos del Magreb, su vida cotidiana y sus envites para el futuro. Este especialista en el mundo arabe y musulman, nacido en Alejandria, ha surcado en todas las direcciones, durante cuarenta años, Libia, Tunez, Argelia, Marruecos, Mauritania y la Republica Saharaui: lo que se llama el Gran Magreb. Mantiene con cada uno de estos paises una amistad entreve rada de familiaridad e incluso de pasion; aprecia en ellos sus cualidades y no se deja atrapar por sus defectos.Atento a los sobresaltos culturales, a las vacilaciones politicas, a las voces del integrismo, a la fascinacion de la modernidad, Paul Balta observa los desgarros que suscita en estos pueblos el reto del año 2000. Sin olvidar el peso del pasado colonial, describe y analiza el historial del Magreb contemporaneo: la emigracion y la miseria rural, la urbanizacion y sus consecuencias, la demografia galopante, la reforma de la escuela, la situacion de la mujer, el peso del islam, las lagunas de la investigacion cientifica y de los medios de comunicacion, la potencialidad de la Union del Magreb arabe... Este libro, escrito con la complicidad de Claudine Rulleau, es algo mas que un ensayo detallado y preciso de sociologia politica del Magreb:muestra hasta que punto son interdependientes los destinos del norte y del sur del Mediterraneo, y lo hace con la intencion de llegar a un publico no necesariamente especializado pero si consciente de que el destino de las dos riberas del Mediterraneo es comun, desde hace siglos, y que seguira siendolo para bien o para mal.
Escrito por uno de los especialistas más sobresalientes en el mundo mediterráneo, árabe y musulmán, El Euromediterráneo: desafíos y propuestas es un verdadero manual del Mediterráneo del siglo XXI, pues el autor se remonta a los orígenes para desentrañar sus diversidades, las razones profundas de los conflictos étnicos y culturales que agitaron y agitan ese mar, para profundizar en el actual mosaico mediterráneo y proyectarse hacia el siglo XXI a partir de la Conferencia de Barcelona y el esbozo de una colaboración mediterránea, con todos sus desafíos.
Al escoger este título Islam. Civilización y sociedades Paúl Balta, experto en la historia y la cultura islámicas, ha querido remarcar lo que diferencia netamente esta obra de otros libros que tratan del Islam. Si los principios fundamentales de la civilizacion islamica estan claramente expuestos, el objeto de este estudio es asociar estrechamente la diversidad de sociedades que constituyen, en nuestros dias, la comunidad musulmana: arabe, africana, asiatica y europea. El Islam es uno, pero la sociedad musulmana es multiple. Paul Balta ha sabido aglutinar en este estudio los esfuerzos de otros especialistas, de modo que el lector podra encontrar aqui los principios fundamentales de la civilizacion islamica asociados con la diversidad de las sociedades que constituyen la actual comunidad musulmana. La obra consta de tres partes: aborda en primer lugar el estudio de la religion y de las sociedades y analiza a continuacion el espacio y la civilizacion, y ofrece, finalmente una galeria de retratos de musulmanes representativos de las diferentes tendencias del pensamiento islamico contemporaneo.