Commemorating buildings that have gone against tradition in order to make technological progress and to place architecture in a direct relationship with nature, this remarkable compilation illustrates buildings from the past 250 years that have made history because of their eccentricity. Each building profile includes photographs, the location, the name and vision of the architect who created it, and the story behind its construction. From castles, cathedrals, and hotels to homes, concert halls, and even bus stops, this diverse collection discusses unique buildings that are expressions of an architect's personal vision and those that are truly works of art, having transcended the limits of design and construction. Conmemorando los edificios que han ido en contra de la tradición para adentrarse en la tecnología y en una relación directa con la naturaleza, esta compilación notable ilustra edificios de los últimos 250 años que son históricamente importantes por su excentricidad. Cada perfil de edificio incluye fotografías, el sitio, el nombre y la visión del arquitecto que lo creó y la historia de su construcción. Desde castillos, catedrales y hoteles hasta hogares, salas de conciertos y aún paradas de autobús, esta colección diversa discute los edificios únicos que son expresiones de la visión personal de un arquitecto y los que son verdaderamente obras de arte, habiendo transcendido los límites del diseño y la construcción.
Amplia perspectiva de proyectos que actualmente configuran lo que será la arquitectura del mañana. Aborda los aspectos estéticos, técnicos e históricos de la arquitectura más innovadora. Muestra una gran diversidad de obras realizadas por más de treinta arquitectos procedentes de diecinueve países. ¿Cómo viviremos en el año 2050? Este libro proporciona algunas respuestas. Un aspecto destacado de los proyectos presentados es la diversidad de planteamientos existentes: algunos arquitectos se apoyan en la tecnología para crear unas obras futuristas, como por ejemplo Richard Rogers en el edificio Lloyds, en Londres. Otros crean edificios influidos por la estética de las décadas de 1950 y 1960, como las Torres Petronas, de Cesar Pelli, mientras que en la arquitectura de otros, como Justo García Rubio, predominan las formas orgánicas inspiradas en la naturaleza. En definitiva, nombres como Oscar Niemeyer, Renzo Piano, Frank Gehry, Santiago Calatrava o Norman Foster ponen de relieve que actualmente las alternativas en la manera de abordar el futuro conforman un rico panorama arquitectónico que se caracteriza por su creatividad, originalidad.