¿Conforme a qué criterios ha de establecerse la responsabilidad penal y determinarse la medida de la pena? La respuesta a esta pregunta está inseparablemente ligada a la cuestión de cuáles deban ser las finalidades del Derecho penal. Conforme al analisis tradicional, estas se dividen en consecuencialistas u orientadas a fines futuros y retributivas o basadas en el merecimiento pasado, si bien muchos autores e incluso algunos textos legales se inclinan por una ponderacion de las distintas finalidades. En este importante libro, Paul H. Robinson muestra los problemas de los planteamientos que acuden simultaneamente a diversas finalidades sin establecer criterios claros sobre que hacer en caso de que sus racionalidades entren en conflicto, asi como las dificultades que aquejan a cada una de las finalidades, de tipo empirico en el caso de las consecuencialistas y de tipo conceptual y practico en el caso de las basadas en el merecimiento. Una vez examinados estos problemas, y apoyandose en sus numerosas investigaciones sobre las intuiciones de la comunidad sobre la justicia penal, el profesor Robinson desarrolla su propio planteamiento, denominado merecimiento empirico, con el que propone superar la situacion de colision entre teorias deontologicas y consecuencialistas. Ademas de numerosa informacion sobre los resultados de la investigacion empirica acerca de los efectos de la pena, en el presente libro el lector encontrara una excelente revision de la teoria de los fines de la pena en el ambito anglosajon, escrita por uno de los mas prestigiosos teoricos del Derecho penal actual.