Gran formato con ilustracione En 1768 fray Bernardo Foyo, monje benedictino del monasterio compostelano de San Martín Pinario, escribió el Ensayo de Dissertación Histórica sobre la Iglesia de Santiago, una obra #nunca publicada# que repasa la historia temprana de la sede compostelana desde sus origenes en el siglo IX hasta mediados del siglo XII. El autor construye un ensayo en el que propone una lectura filobenedictina de los acontecimientos, procurando vincular directamente a los benedictinos de Santiago con el templo del Apostol. La importancia de esta obra no reside tanto en su aportacion historica #en realidad escasa#, como en el hecho de ser el primer estudio gallego en el cual se recurre a las imagenes para ilustrar y reforzar el texto. En este caso, mediante el dibujo de la reconstruccion hipotetica de las primeras arquitecturas que dieron forma a la futura ciudad de Compostela. El resultado es el fruto de la labor conjunta del padre Foyo, ideologo de la misma, y un joven arquitecto que llegaria a ser maestro de obras de San Martin Pinario, fray Placido Caamiña, encargado de realizar el diseño. El binomio texto- imagen, idea e ilustracion, hace de este ensayo un precedente temprano de una disciplina que, por entonces, todavia daba sus primeros balbuceos en Europa: la historia del arte. La presente edicion comentada del Ensayo de Dissertacion Historica sobre la Iglesia de Santiago consta de dos partes: el estudio de la obra (su contexto historico, la biografia de los autores, las fuentes y el plano de Caamiña, asi como un nutrido apendice grafico y la edicion anotada del texto) y el facsimil de la misma. En cuanto a la edicion del escrito, esta realizada a partir de la unica version integra del manuscrito, conservada en el Archivo de la Catedral de Santiago junto con otros textos del autor. Ademas de ofrecer la posibilidad de acceder al facsimil de un manuscrito del XVIII, de bellisima y cuidada factura, el presente volumen es el resultado de tres años de tra... Pita Gal&aac
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 9788418445880
Las órdenes religiosas jugaron un papel fundamental como promotores artísticos en la España Moderna. Abades, guardianes y priores impulsaron importantes empresas arquitectónicas, que se completaban con la fabricacion de un lujoso mobiliario liturgico y el ajuar destinado a honrar a sus patriarcas y santos. En el proceso de reconstruccion, modernizacion o asentamiento de monasterios y conventos experimentado entre los siglos XVI y XVIII, las casas regulares albergaron grandes talleres artisticos que dieron trabajo a los mejores arquitectos, entalladores, escultores , pintores y orfebres del pais. Esta obra se consagra al pormenorizado analilsis, acompañado de un rico aparato grafico, de la vida religiosa y profesional de los arquitectos miembros de ordenes regulares que trabajaron de manera estable y continuada en Galicia.
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 9788416954490
Fray Manuel de los Mártires, maestro de obras de San Domingos de Bonaval, fue uno de los arquitectos más relevantes de cuantos trabajaron en la ciudad de Santiago de Compostela en el segundo tercio del siglo XVIII. Contemporaneo de Lucas Ferro Caaveiro y