Paulina Vergés de Echenique. Nascuda a Barcelona i filla de l'editor Josep Vergés Matas, fundador de Destino. Ha estat implicada des de sempre en el món del disseny i la creativitat. Cursà estudis d'Arquitectura a Barcelona. Conegué el qui seria el seu marit i, a partir d'aleshores, junts teixeixen tapissos i els exposen. Junts també s'iniciaren en les tècniques culinàries, de manera autodidacta, però buscant sempre la qualitat dels resultats. L'autora, tanmateix, manifesta la seva predilecció pel vessant dels dolços i les postres. Marxà a Mèxic juntament amb el seu marit, on visqueren uns quants anys i nasqueren les seves dues filles. En aquest país, féu la descoberta d'un món ple de nous colors i sabors. Tornà a Catalunya i s'instal·là a Palamós. A partir d'aquest moment decideix plasmar la seva vocació literària i il·lustrativa, que dóna com a fruit la publicació de dos llibres infantils escrits i il·lustrats per ella mateixa: Berta i Sa dragonera (Editorial Sirpus). El volum que teniu a les mans és la primera obra sobre gastronomia de l'autora.
Recibe novedades de PAULINA VERGES DE ECHENIQUE directamente en tu email
En La Dragonera la autora aborda el tema de la depresión, visualizando esta enfermedad en forma de dragón. Nos muestra como todo el proceso puede resultar, a veces, un largo camino: detectar la posible causa, buscar ayuda exterior a uno mismo y conseguir la curación. La obra, dirigida a lectores situados alrededor de la adolescencia, tiene diferentes lecturas. Los más pequeños podrán descubrir los distintos itinerarios que se plantean, y sacar sus temores y los de más edad podrán encontrar un punto de partida para atreverse a hablar de la depresión y exteriorizar sentimientos. El «dragón de la melancolía» se instala en la princesa Gláfira, la cual, poco después, siente una enorme tristeza. Finalmente, con la ayuda de su entorno y de situaciones nuevas para ella, conseguirá salir de la depresión. Al final de la historia se desvelará el secreto de la isla de Sa Dragonera de Mallorca. Se puede leer el cuento como uno más de los de toda la vida, con princesa, dragón y príncipe incluidos, también fijarse en el contenido de las imágenes, la mayoría correspondientes a la Edad Media o inspiradas en ella, o centrarse en la depresión.
Lagun batek edo gure familiako kide batek minbizia bezalako gaixotasun bat badauka modu hunkigarrian eta biziki pairatzen dugu eritasuna. Baina guztia gogorragoa da gaixotasunak jota dagoena haurra denean. Bertak kontsolamendurik gabe egiten du negar, ez du ilerik minbiziak jota dagoelako. Inguruan dituen guztiek gauza politak esaten dizkiote distraitu dadin eta zoriontsu egon dadin. Azkenean berak, bakarrik, aurkituko ditu aurrera jarraitzeko eta bizitzaz gozatzeko eragingarri berriak.
Cuando una enfermedad como el cáncer ataca a un amigo o a un miembro de nuestra familia, la vivimos intensa y dramáticamente. Pero todo es aún más duro si el enfermo es un niño o una niña. Berta llora sin consuelo, no tiene pelo porque está enferma de cáncer. Todos los que la rodean le dicen cosas bonitas para distraerla y hacerla feliz. Al final ella sola descubrirá también nuevos alicientes para seguir adelante y disfrutar de la vida. Berta es un libro que ayuda a quien conoce o quiere conocer esta enfermedad a mirarse las cosas desde un punto de vista nuevo y diferente. También nace con la intención de ayudar a los enfermos, familiares y amigos a afrontar la enfermedad, con un espíritu positivo. Berta es sobre todo un libro lleno de esperanza que expresa con los colores los estados de ánimo por los que pasa el personaje.