El Protocolo Malatesta es una trama irónica sobre las urdimbres y farsas que vivió el mundo occidental a finales del siglo XIX en medio de una ola de terrorismo anarquista que, entre otras cosas, costo la vida a un rey, una emperatriz, dos presidentes y un primer ministro. Cuenta la historia de Bruno Arpinati, anarquista "a su manera" y travieso embustero que va a enredarse de singular forma en los entresijos y locuras de esta epoca finisecular. Anarquismo, terrorismo, grandes magnicidios, conspiraciones y contraconspiraciones, escandalos politicos, falsificaciones, prensa manipuladora, lideres populistas y corrupcion politica son los ingredientes del fascinante escenario donde Bruno Arpinati va a embrollarse para montar un sainete genial.
El libro De Winston Churchill a Donald Trump: Auge y Decadencia de las Elecciones en el Mundo, de Pedro Arturo Aguirre, es mucho más que una historia electoral. Se trata de una reflexión sobre la fortuna y la tragedia mas alla de las urnas de decenas de politicos en los ultimos 70 años. Todos son politicos, aunque algunos hayan navegado como anti-politicos o ciudadanos buenos e impolutos. Algunos de los personajes que recorren las paginas de este libro fueron estadistas, otros meros oportunistas; algunos talentosos y elocuentes, otros grises y aburridos, pero casi todos con capacidad de adaptacion y aprendizaje. No han faltado incluso payasos, segun el autor. El libro describe como el candidato, asi como su contexto economico y politico influyen los resultados de una eleccion, pero tambien el azar y otros accidentes coyunturales. Tambien como los politicos se engrandecen o encojen en las campañas, como capturan el sentimiento de la gente y lo traducen en triunfos arrolladores o en fracasos rotundos cuando son incapaces de actuar y leer el humor publico con sentido comun.
El muchacho alto y desgarbado se filtró por los laberintos burocráticos de la dictadura y consiguió un asiento en la primera fila de la ceremonia para ser testigo de ese evento histórico que le cambiaria su vida para siempre. A escasos metros de su silla avanzo el caudillo y se detuvo un instante para saludarlo, tan alto como el, vestido de verde olivo, el quepi de comandante y una barba montaraz que desde entonces inspiraba a los presentes la fe en el socialismo, la lucha del proletariado, el fin de las clases sociales y otra ristra de quimeras del mismo tenor. Pero en el cerebro del muchacho solo reverbero el destino comun de los megalomanos politicos y la nueva version ahora tropical, del culto a la personalidad. A partir de ese momento, Pedro Arturo Aguirre cultivo la idea de coleccionar los excesos de estos personajes pintorescos e hilvanarlos en forma de capitulos de un libro que titulo "Historia Mundial de la Megalomania" y que bien podria ser continuacion (en vena politica) de aquella "Historia Universal de la Infamia", que Jorge Luis Borges escribio con intencion de perpetuar los hechos demenciales de tanto anti-heroe legendario, como el que le tendio la mano a Pedro Arturo esa mañana reveladora del 1 de enero de 1979, durante la ceremonia oficial del Vigesimo Aniversario de la Revolucion Cubana.
A mediados del tumultuoso año de 2016 apareció publicado por Innisfree mi libro "De Winston Churchill a Donald Trump, auge y decadencia de las elecciones", obra dedicada a hacer un recuento analítico de los 33 principales procesos electorales celebrados en el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la grotesca campaña presidencial de Donald Trump, y que hacía una serie de reflexiones sobre la decadencia de las democracias y de las instituciones de representación política. El libro tuvo una buena aceptación tanto en España como en México, pero lo cierto es que los insólitos acontecimientos de ese año, encabezados por el Brexit y el triunfo del esperpéntico magnate neoyorkino aceleraron la crisis democrática de manera inusitada. Se hizo, por tanto, necesaria una revisión y actualización de este libro para enfatizar las preocupaciones sobre el rumbo que habrán de tomar las democracias modernas frente al fortalecimiento de fenómenos como el personalismo, la concentración del poder en manos de líderes carismáticos, la proliferación del lenguaje de odio, los populismos de izquierda y derecha e inclus