Este libro no trata de grandes disquisiciones científicas, sino que ofrece una visión integradora del proceso de evolución de la materia, desde el big-bang hasta la frágil rama de nuestra evolución cultural de la forma más accesible al público no científico. En sus páginas encontrará una descripción impresionista de esa fascinante espiral evolutiva en la que la materia se autoorganiza espontáneamente en niveles de complejidad creciente hasta llegar a ser capaz de mirarse en el espejo y comprender. Con este telón de fondo el autor nos brinda historias de descubrimiento, que a partir de la anécdota ilustran los caminos del descubrimiento científico y ayudan a comprender nuestra situación actual en una sociedad inmersa en una encrucijada tecnológica, en la que la ciencia tendrá que jugar un papel vital para nuestra supervivencia como sociedad.
Nuestra especie favorita, la que se llama a si misma inteligente, lleva decenas de miles de generaciones habitando el planeta. Pero hace tan sólo ocho generaciones, cuando un tal Watt perfeccionó una maquina que había diseñado un tal Newcomen, los sapiens aprendieron a usar la energía del sol, condensada en forma de combustible fósiles, para alimentar un metabilismo social que desde entonces no ha parado de crecer. Nuestro consumo desmesurado e irracional de energía y nuestra adicción a los combustibles fósiles (que suponen el 85% de la energía que consumimos)nos están conduciendo, lenta pero inexorablemente, a una doble crisis sin precedentes, causada por los problemas trenzados de energía y medio ambiente.
Publicacions de la Universitat de València 9788437099149
Los descubrimientos científicos y el desarrollo de nuevas tecnologías producen transformaciones radicales e inconmensurables en el mundo en que vivimos. Este volumen recoge varias historias de descubrimientos que invitan a conocer los mecanismos del mism