unque la Colonia del Retiro existe (pequeña isla madrileña rodeada por las calles Menéndez Pelayo, Avda. de Nazaret, Doctor Esquerdo y la Avda. del Mediterráneo), no deja de ser en estas páginas un espacio magico, algo asi como la maravillosa Artamila, o la isla sin tiempo del Never-Neverland, o un tipo de Basin City posconciliar y reprimida, o incluso una Comala dominada por la mentalidad vetusta de la eterna posguerra. Por sus calles deambula el heroe-protagonista (niño-adolescente sin nombre y sanssouci) que va perdiendo la inocencia y adentrandose en el mundo misterioso de los adultos, el cual finalmente se revela como un mundo cruel, tragico e hipocrita. Pero este inocente personaje no esta solo sino acompañado de sus compas con los que va descubriendo la corrupta realidad que les rodea. En el proceso de esta revelacion muchos van quedando en el camino como victimas propicias de una sociedad fundada en la injusticia social que practica dos sencillos y efectivos metodos para mantener sus privilegios y eliminar cualquier protesta social: 1) control ferreo todo vale de los poderes mediaticos para entontecer a sus subditos o sujetos/objetos (que es lo que terminan siendo); y 2) acceso libre a los paraisos artificiales a costa de sus propias vidas. El protagonista, si se puede llamar asi, de estas memorias cursis se salva. Quiza por eso, por ser niñobien de La Colonia y por lo tanto menos carne de cañon que los niñosmal del Pozo del Tio Raimundo, por ejemplo. Pero si el, por las razones que sean, se salva, no pasa lo mismo con otros muchos de sus compas que caen como chinches en el campo de pruebas (de drogas, para ser mas exactos) de la Colonia del Retiro, que fue antes frente de batalla en la Guerra Civil y siguio siendo siendolo en la larga posguerra, y quien sabe que sea en esta larga transicion hacia la verdadera democracia. Quizas simplemente sea eso el viaje a ninguna parte? en el que Revuelta lucidamente entreteje ficcion, realidad e historia.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 9788478006458
El presente volumen incluye la prosa que escribe Neruda entre 1932 y 1959, tres decadas que comienzan con su llegada a Chile despues de un periodo de funciones consulares en Asia y termina con la legalizacion del Partido Comunista de Chile. Se trata en definitiva, de textos no solo de importancia artistica, sino tambien de importancia social, puesto que en la mayor parte de estos Neruda dialoga con su objeto de estudio: la historia, el arte, la sociedad.